Con apenas dos semanas desde la conclusión de un nuevo título mundial, el legendario Toni Bou ya se encuentra enfocado en su siguiente reto. Este fin de semana marca el inicio del campeonato de TrialGP 2025, con una primera cita en Benahavís, Málaga, España. Un reglamento renovado introducirá cambios significativos para intensificar la competencia y permitir más oportunidades de puntuación. Acompañando a Bou estarán sus principales rivales Jaime Busto y Gabri Marcelli, así como otros talentos españoles. En paralelo, las mujeres también inician su temporada bajo nuevas dinámimcas lideradas por Berta Abellán.
En el corazón de la primavera andaluza, la pequeña localidad malagueña de Benahavís albergará la apertura del calendario mundialista del TrialGP. Esta será la única fecha en territorio español, destacándose por ser la primera vez que esta región acoge una carrera al aire libre del campeonato. Conocida por su participación regular en el Nacional de Trial, ahora se convierte en protagonista global con un formato completamente rediseñado.
Los ajustes incluyen un tiempo máximo reducido a 60 segundos por zona, la distribución de puntos en dos ocasiones diarias y la inclusión de una "Power Section" especial que otorga puntos adicionales al finalizar cada jornada. Además, ciertas pruebas contarán con una "Super Test Section" destinada a determinar el orden de salida, añadiendo un factor estratégico crucial.
Toni Bou, con más de 150 victorias acumuladas en modalidad outdoor y un impresionante récord de once de doce triunfos en 2024, enfrentará estos nuevos desafíos junto a compañeros de élite como Jaime Busto y Gabri Marcelli. La competición femenina también promete emociones intensas, con Berta Abellán tomando el relevo tras la retirada de Emma Bristow, quien dominó la categoría durante más de una década.
Las siguientes citas llevarán a los competidores por Portugal, Japón, Francia, San Marino, Estados Unidos y Gran Bretaña, culminando en septiembre.
Desde el punto de vista femenino, Berta Abellán encabeza la lista de favoritas tras consolidarse como subcampeona vigente. Su rivalidad con Andrea Sofia Rabino, Naomi Monnier y Denisa Pechackova garantiza momentos memorables en esta nueva era del TrialGP Women.
El TrialGP no solo redefine su estructura competitiva, sino que también incorpora innovaciones técnicas, como el proyecto eléctrico de Honda con Miquel Gelabert en Trial2.
Este cambio radical busca revitalizar la emoción y mantener viva la pasión por el trial tanto entre pilotos como entre aficionados.
Como espectador, es evidente que estas modificaciones podrían transformar el deporte de manera positiva. Al aumentar las oportunidades de puntuación y diversificar los desafíos técnicos, el TrialGP está ampliando sus fronteras para atraer a una audiencia más amplia. Para los participantes, especialmente aquellos menos experimentados, estas novedades abren puertas hacia un mayor reconocimiento y competencia equitativa. Sin duda alguna, esta temporada promete ser histórica tanto en términos deportivos como en evolución del reglamento.