Motor
El Espectacular Despliegue de Iluminación en el GP de Qatar
2025-04-10

Este fin de semana, del 11 al 13 de abril, el mundial de MotoGP llega a Losail para celebrar su cuarta cita. Aunque ya no inaugura la temporada como lo hizo durante 19 años consecutivos, este circuito sigue destacando por sus características únicas. Con una iluminación equivalente a la de 70 estadios de fútbol, el evento se convierte en uno de los más especiales del calendario, ya que tanto la carrera principal como la prueba esprint se desarrollan bajo un impresionante alumbrado nocturno. Este sistema asegura condiciones casi diurnas sobre el asfalto y minimiza las sombras que podrían confundir a los pilotos.

Ubicado en pleno desierto, el Circuito Internacional de Losail cuenta con un despliegue técnico impresionante. Sus 1.000 postes y 3.600 focos generan una luminosidad capaz de iluminar una carretera desde Doha hasta Moscú. Diseñado exclusivamente para garantizar un espectáculo visual impactante, el sistema lumínico permite que las condiciones de conducción sean prácticamente idénticas a las de una carrera diurna. Sin embargo, esta tecnología también tiene otros propósitos clave. Parte de la iluminación está orientada hacia superficies reflectantes, reduciendo así cualquier sombra que pueda distraer a los pilotos o alterar su percepción.

A pesar de las innovaciones tecnológicas, la lluvia representa un reto insuperable. En un entorno desértico donde este fenómeno es poco común, existen protocolos claros para suspender la competencia si ocurre. Este escenario ya fue probado en 2009, cuando las gotas de agua en el asfalto provocaron deslumbramientos imposibles de manejar. Por ello, se prioriza la seguridad sobre todo, adoptando medidas adicionales como el uso de visores especiales. Algunos pilotos optan por filtros amarillos que atenúan las sombras, mientras que otros prefieren opciones más claras que permiten mantener una mejor expresión facial.

En conclusión, el GP de Qatar destaca no solo por su carácter nocturno, sino también por la meticulosidad con la que se gestiona cada detalle técnico. Desde la iluminación hasta las precauciones ante posibles imprevistos climáticos, este evento demuestra cómo la tecnología puede transformar un entorno natural adverso en un escenario perfecto para el deporte motor. La combinación de precisión técnica y compromiso con la seguridad hace que esta parada sea una de las más memorables del calendario mundial.

More Stories
see more