El objetivo principal del programa es agilizar los procesos de búsqueda de personas desaparecidas en el estado. Se están creando estrategias más eficientes y colaborativas con los colectivos de búsqueda y las autoridades competentes. Esto se hace para abordar la crisis humanitaria que afecta a muchas familias.
Además de la búsqueda, el programa también se enfoca en mejorar la calidad de vida de las familias afectadas. Esto incluye aspectos como la salud, la educación, la vivienda y otros elementos esenciales para garantizar su bienestar.
El enfoque del programa es integral. No solo se centra en localizar a las personas desaparecidas, sino también en brindar apoyo a quienes padecen las consecuencias de esta problemática. Se está trabajando en un plan detallado con acciones precisas para fortalecer el proceso de búsqueda y atención a nivel estatal.
Desde el principio de noviembre, cuando el programa fue aprobado, las familias de los colectivos involucrados han estado trabajando juntos para mantener el diálogo, la apertura y la participación entre los colectivos y las instituciones estatales y federales. Esto es importante para garantizar el cumplimiento de los acuerdos.
Este nuevo Programa Estatal en Materia de Personas Desaparecidas es una oportunidad para Coahuila. Ha sido esperado durante 12 años y ahora se está poniendo en práctica. Esto representa un avance significativo en la lucha contra esta problemática y ofrece esperanza a las familias que han sufrido.
El trabajo en este programa involucra a diferentes actores, incluyendo el gobierno, los colectivos de búsqueda y las autoridades. Todos están trabajando juntos para encontrar soluciones y mejorar la situación de las personas desaparecidas y sus familias.