Noticias
La ONU destaca la importancia de un ecosistema informativo saludable para los ODS
2024-12-15
En la ciudad de Guadalajara, la lucha contra la desinformación y el odio se convierte en un tema crucial. Melissa Fleming, Secretaria General Adjunta de Comunicación Global de Naciones Unidas, destaca la importancia de un entorno informativo confiable para avanzar en la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En una entrevista con Carmen Morales, se alertan sobre la necesidad de combatir la desinformación y el odio en las redes sociales.

"Un esfuerzo conjunto para contrarrestar la desinformación y el odio" (Un esfuerzo conjunto para contrarrestar la desinformación y el odio)

Contra la desinformación: la prioridad de la ONU

En Guadalajara, la desinformación y el odio se han convertido en un problema serio. Melissa Fleming, la jefa de comunicación global de la ONU, destaca la importancia de combatir estos problemas para avanzar en la Agenda 2030. En una entrevista con Carmen Morales, se habla sobre la necesidad de cultivar entornos informativos confiables y creíbles.La desinformación puede llevar a la violencia y la guerra, según Fleming. Por eso, la ONU ha lanzado una campaña global llamada "No al odio" para promover el entendimiento y defender los derechos humanos. Además, se han presentado los Principios Globales de la ONU para la Integridad de la Información, que contienen recomendaciones para diferentes actores para hacer el ecosistema informativo más humano.

Las amenazas a la integridad de la información

Actualmente, nuestro ecosistema de información está contaminado con desinformación, información falsa y discursos de odio. Esto está polarizando a las personas y llevándolas por un camino equivocado. Las redes sociales han hecho que la gente pierda el decoro en línea y difunda más fácilmente odio. Además, el contenido dañino y sin responsabilidad circula en las redes sociales y es amplificado por los algoritmos.La amenaza más importante es que ya no tenemos un conjunto de hechos consensuados. Por ejemplo, el cambio climático es un hecho consensuado, pero actualmente se está cuestionando. Esto hace que sea más difícil avanzar en los ODS y en la acción climática.

¿Qué está haciendo la ONU para contrarrestar los discursos de odio?

La ONU ha lanzado una campaña llamada "No al Odio" para rechazar el odio y exigir un tipo diferente de discurso. Esta campaña se ha inspirado a muchas personas a difundir el mensaje de que rechazamos el odio. Además, la ONU está trabajando en un plan para un ecosistema de información saludable, que incluye la difusión de información confiable y basada en hechos.La ONU también está abogando por más inversión en medios de comunicación de interés público, ya que estos son un pilar importante en una democracia. Además, se necesita que la gente invierta más en alfabetización mediática para que puedan navegar en las redes sociales de manera segura.

Los Principios Globales para la Integridad de la Información

Los Principios Globales de la ONU para la Integridad de la Información contienen recomendaciones para diferentes actores, incluyendo plataformas digitales, gobiernos, medios de comunicación tradicionales, anunciantes y usuarios. La mayor responsabilidad recae en las plataformas de redes sociales y actores de inteligencia artificial.Las plataformas deben adherirse a sus propios estándares y reforzar la confianza y la seguridad. Los actores de la IA deben incorporar la seguridad desde el diseño y no monetizar la desinformación. Esto es importante para hacer el ecosistema informativo más humano y seguro.

El mensaje a quienes se inspiran en el trabajo de la ONU

Las personas pueden hacer muchas cosas a nivel individual para contribuir a un ecosistema digital más saludable. Pueden ver cómo pueden ser parte del problema y validar las fuentes antes de difundir información. También pueden exigir cambios en los algoritmos que alimentan a sus hijos con contenido peligroso.Recuperar nuestros propios derechos como individuos es importante para exigir un ecosistema informativo más saludable. Esto requiere un esfuerzo conjunto de toda la sociedad, incluyendo las redes sociales.
more stories
See more