Noticias
Transparencia Cuestionada: El Gobierno de AMLO Niega Más Información Pública que su Predecesor
2024-11-14
Ciudad de México, 14/11/2024 - A pesar de los compromisos de transparencia del gobierno actual, los datos del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) revelan una tendencia preocupante. Durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, el índice de recurrencia, que mide las solicitudes de información y los recursos de revisión por negativas de acceso, alcanzó su nivel más alto en una década.

Transparencia en Declive: Más Negativas de Acceso a la Información Pública

Aumento Significativo en Recursos de Revisión

Los datos del INAI muestran que durante el gobierno de López Obrador, el promedio del índice de recurrencia subió a 5.92, en comparación con 4.8 durante la administración de Enrique Peña Nieto. Esto indica un incremento considerable en las negativas de acceso a la información pública. En 2022, el INAI registró 314 mil solicitudes de información y 26 mil 152 recursos de revisión, la cifra más alta en una década.

Tendencia Creciente de Negar Información

Mientras el interés ciudadano por acceder a información pública ha aumentado, también lo ha hecho la frecuencia con la que el gobierno federal ha negado el acceso a los datos solicitados. En 2019, el primer año de la administración de López Obrador, las solicitudes de información subieron a 279 mil y los recursos de revisión aumentaron a 19 mil 230. Para 2023, en los datos finales del gobierno anterior, se registraron 326 mil solicitudes y 19 mil 723 recursos de revisión.

El Papel del INAI como Garante de la Transparencia

El INAI, como organismo autónomo, tiene la facultad de intervenir cuando las dependencias de gobierno niegan información pública. Examina las negativas y emite resoluciones inatacables, obligando a las instituciones a entregar los datos. Sin embargo, una propuesta de reforma impulsada por Morena y sus aliados en el Congreso, con el respaldo de Claudia Sheinbaum, busca eliminar el instituto bajo el argumento de reducir costos.

Implicaciones de la Desaparición del INAI

De aprobarse la reforma, las resoluciones sobre el acceso a la información pasarían a estar bajo el control de la Secretaría de la Función Pública, transformada en la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno. Esto limitaría el recurso de los ciudadanos a un organismo autónomo, obligándolos a acudir al Tribunal de Justicia Administrativa, un proceso más costoso y prolongado. Además, la desaparición del INAI aumentaría los costos operativos para el Estado, ya que el Tribunal de Justicia Administrativa requerirá más recursos para procesar los casos.

Un Retroceso en la Transparencia

La propuesta de eliminar el INAI plantea un desafío para el acceso a la información en México. Sin un organismo autónomo como el INAI, los ciudadanos perderán una herramienta fundamental para obtener datos públicos de manera expedita y confiable. Además, la tendencia de la administración de López Obrador a limitar el acceso a la información pública podría restringir aún más este derecho fundamental.
more stories
See more