Noticias
Importancia de la Preservación de la Fertilidad en Pacientes con Cáncer
2025-02-04

En el contexto del Día Mundial contra el Cáncer, especialistas en fertilidad y oncología han subrayado la relevancia de proporcionar información y asesoramiento a pacientes que enfrentan tratamientos oncológicos. Estos procedimientos médicos pueden tener un impacto significativo en la capacidad reproductiva tanto de hombres como de mujeres. Los expertos destacan la necesidad de abordar este tema desde el diagnóstico inicial para garantizar opciones futuras de paternidad o maternidad.

Detalles sobre la Preservación de la Fertilidad en Pacientes con Cáncer

En este periodo crucial, los profesionales médicos enfatizan que las terapias contra el cáncer, tales como quimioterapia y radioterapia, pueden dañar la función reproductiva. En el caso de las mujeres, estos tratamientos pueden afectar negativamente los óvulos y la reserva ovárica. Para los hombres, existe el riesgo de una disminución en la producción de esperma e incluso infertilidad permanente.

El doctor Javier Domingo, director de IVI en Las Palmas y Tenerife, resalta la importancia de considerar las consecuencias a largo plazo de los tratamientos oncológicos, incluyendo la posibilidad de esterilidad. Ante esta realidad, se han desarrollado diversas técnicas para preservar la fertilidad antes de iniciar el tratamiento contra el cáncer. Entre estas alternativas se encuentran la vitrificación de óvulos y embriones, así como la criopreservación de tejido ovárico o testicular.

Estas tecnologías permiten a los pacientes conservar sus capacidades reproductivas para el futuro. En el caso de los hombres, la congelación de espermatozoides es una opción sencilla y efectiva. Además, gracias a avances como la inteligencia artificial, se puede predecir con mayor precisión la calidad de los óvulos y su probabilidad de éxito en lograr un embarazo.

No obstante, uno de los mayores desafíos es la falta de información y asesoramiento adecuado en el momento del diagnóstico. La doctora Maitane Andión, del Hospital Niño Jesús de Madrid, señala que es fundamental que los equipos médicos integren esta discusión en el plan de tratamiento desde el inicio. Informar a los pacientes sobre las opciones disponibles les brinda una visión optimista hacia el futuro y les permite planificar su vida familiar con confianza.

Desde una perspectiva periodística, este informe nos recuerda la importancia de la comunicación efectiva entre médicos y pacientes en momentos críticos. Proporcionar información clara y completa no solo mejora la calidad de vida de quienes luchan contra el cáncer, sino que también les ofrece esperanza y oportunidades para el futuro. Es esencial que los profesionales médicos adopten una visión holística que considere tanto el tratamiento inmediato como las implicaciones a largo plazo en la vida de los pacientes.

More Stories
see more