En el mundo del MotoGP, el Circuito de Losail en Qatar ha emergido como un escenario clave para evaluar las capacidades de velocidad de las motos participantes. Este circuito, conocido por sus curvas rápidas y su extensa recta de más de mil metros, ofrece una plataforma ideal para medir qué moto ostenta el título de ser la más veloz. Desde 2023, KTM ha consolidado su posición como líder indiscutible en este ámbito, liderada por Brad Binder, quien alcanzó velocidades récord en el trazado italiano de Mugello. Este dominio se ha mantenido constante a lo largo de los grandes premios de esta temporada, destacando no solo en Qatar, sino también en otras pruebas como Buriram, Argentina y Austin.
El Circuito Internacional de Losail es sinónimo de alta velocidad, donde las motos son puestas a prueba en su capacidad aerodinámica y de potencia. En este contexto, KTM ha demostrado que su RC16 es una máquina diseñada para romper barreras. Durante el Gran Premio de Qatar, Brad Binder reafirmó la supremacía de su equipo al registrar una velocidad punta de 361,2 km/h, acercándose nuevamente a su propio récord establecido previamente. Este desempeño sobresaliente contrasta con otros modelos japoneses, como Honda y Yamaha, que han mostrado dificultades para competir en términos de velocidad pura.
Los datos respaldan la ventaja de KTM en cada carrera disputada hasta ahora. En eventos como los celebrados en Buriram, Argentina y Austin, aunque las características de estos circuitos no favorecían registros tan altos como en Qatar, las motos austriacas siempre se colocaron entre las tres primeras posiciones en cuanto a velocidad máxima. Un caso particular fue el de Las Américas, donde Aprilia logró superar ligeramente a KTM, pero esto no opacó el dominio general de las motos europeas sobre las asiáticas.
A pesar de su éxito en rectas, KTM enfrenta desafíos en las curvas, donde problemas en el giro han sido notorios. Sin embargo, desde Mattighofen, el fabricante continúa desarrollando innovaciones técnicas que mejoran tanto la potencia como la aerodinámica de sus prototipos. Este enfoque estratégico les permite mantener una ventaja significativa frente a rivales históricos como Honda y Yamaha, cuyas máquinas han quedado rezagadas en términos de velocidad punta durante la presente temporada.
Las marcas japonesas tradicionalmente asociadas con la excelencia en potencia han tenido que adaptarse a un panorama donde la evolución aerodinámica juega un papel crucial. Aunque HRC ha realizado avances importantes hacia 2025, sigue siendo evidente que tanto Honda como Yamaha necesitan abordar profundamente este déficit si quieren recuperar terreno en futuros campeonatos. Mientras tanto, KTM sigue marcando el ritmo en las rectas, demostrando que su enfoque técnico está dando frutos consistentes en el exigente mundo del MotoGP.