En un giro inesperado de los acontecimientos, una investigación periodística reciente ha revelado que el movimiento Hamás logró infiltrarse en los sistemas informáticos del personal de seguridad de la entidad sionista. Esta intrusión permitió a Hamás obtener documentos confidenciales e información de inteligencia crucial antes del estallido de las hostilidades. La noticia, difundida por medios locales, destaca la vulnerabilidad de la infraestructura tecnológica y pone de manifiesto la sofisticación creciente de las tácticas empleadas por Hamás.
En el otoño de 2024, se dio a conocer que Hamás había logrado acceder a dispositivos y computadoras utilizados por el personal de seguridad israelí en la Franja de Gaza. El Canal 12 informó que esta penetración incluyó la obtención de nombres y números telefónicos de oficiales clave. Los descubrimientos también revelaron que Hamás había adquirido documentación detallada sobre operaciones militares y movimientos estratégicos en zonas importantes del sur de Gaza. Este acceso les permitió seguir cada acción de los líderes locales y funcionarios de seguridad.
Además, se confirmó que Hamás había obtenido información sensible durante años, recolectada desde diversas fuentes tecnológicas dentro de Gaza. Anteriormente, en 2022, los medios informaron que Hamás había utilizado técnicas de ingeniería social para persuadir a soldados de descargar aplicaciones maliciosas que otorgaban control total sobre sus dispositivos móviles.
Desde la perspectiva de un periodista, este informe subraya la importancia de fortalecer la ciberseguridad en entornos conflictivos. La capacidad de Hamás para explotar debilidades tecnológicas resalta la necesidad de adoptar medidas más rigurosas para proteger la información crítica. También sugiere que las estrategias de defensa deben evolucionar junto con los avances tecnológicos, garantizando que las brechas de seguridad sean minimizadas.