Noticias
Acceso a la Seguridad: Prevención y Respuesta a la Violencia de Género en Perú
2025-01-06

En un esfuerzo por combatir la escalada de violencia contra las mujeres, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) ha implementado medidas preventivas para proteger a las víctimas potenciales. Desde 2020, se permite a las mujeres consultar gratuitamente los antecedentes policiales de sus parejas en cualquier comisaría del país. Este recurso, respaldado por el Decreto de Urgencia N° 23-2020, busca garantizar una vida libre de violencia y promover la seguridad de las mujeres en situación de riesgo. La ministra Teresa Hernández Cajo enfatiza que esta herramienta ofrece información vital para la protección personal y toma de decisiones.

Prevención y Acción: Detalles Clave de la Medida

En un entorno donde la violencia doméstica persiste como una amenaza constante, el MIMP ha establecido un protocolo claro para acceder a información crítica sobre posibles agresores. En caso de que la consulta revele antecedentes relacionados con violencia de género, la Policía Nacional activará un plan de protección integral que incluye asesoramiento personalizado, identificación de riesgos y elaboración de estrategias de seguridad adaptadas a cada situación. Estos procedimientos operan de manera confidencial y gratuita, asegurando que las mujeres puedan obtener la ayuda necesaria sin temor a represalias.

Los datos más recientes revelan que entre enero y octubre de 2024, se registraron 132 feminicidios en Perú, con Lima, Arequipa y Piura liderando las estadísticas. El acuchillamiento fue la modalidad más común de agresión, representando el 22,7% de los casos. Sin embargo, solo el 29% de las víctimas habían solicitado medidas de protección previamente, subrayando la urgente necesidad de mejorar el acceso a servicios de seguridad.

Desde noviembre del año pasado, organizaciones como la Defensoría del Pueblo han destacado la concentración de estos crímenes en áreas urbanas, lo que refuerza la importancia de fortalecer los mecanismos de prevención y respuesta en estas regiones.

El compromiso del MIMP no se limita a la prevención; también ofrece apoyo a través de la Línea 100, disponible las 24 horas del día, todos los días del año, proporcionando orientación especializada y derivando casos graves a centros de emergencia y servicios de atención urgente.

Este contexto resalta la necesidad de continuar mejorando las políticas y recursos disponibles para las mujeres en riesgo. Es crucial que tanto las instituciones como la sociedad civil trabajen juntas para garantizar que todas las mujeres tengan acceso a la información y protección necesarias para vivir libres de violencia.

Como periodista, considero que este informe destaca la importancia de la educación y concientización continua sobre los derechos y recursos disponibles para las mujeres en situaciones de riesgo. Solo mediante un enfoque integral y colaborativo podremos avanzar hacia una sociedad más segura y justa.

More Stories
see more