Este proyecto pionero representa una inversión crucial en infraestructura verde, sentando las bases para un futuro más sostenible y resiliente. La iniciativa, liderada por FV Turrillas Matanegra, SL, está diseñada para aprovechar al máximo los recursos naturales de la región, ofreciendo soluciones innovadoras que beneficiarán tanto al medio ambiente como a la economía local.
El plan detalla la instalación de una planta de energía solar capaz de producir cinco megavatios, lo que equivale a abastecer a miles de hogares con electricidad limpia. Además, contempla la modernización de una línea de evacuación eléctrica, dividida en dos tramos subterráneos, cada uno con características específicas para garantizar una distribución eficiente y segura de la energía generada.
El primer tramo, que conecta el centro de seccionamiento con un poste en el municipio de Gádor, tiene una longitud de casi 7 kilómetros. El segundo tramo, de apenas 450 metros, une este poste con la subestación de Benahadux. Estas mejoras infraestructurales son esenciales para asegurar que la energía producida pueda ser distribuida sin interrupciones ni pérdidas significativas.
La implementación de este proyecto considera cuidadosamente su impacto sobre el entorno natural y las vías pecuarias existentes. Las autorizaciones necesarias para ocupar estas áreas están siendo gestionadas conforme a las regulaciones vigentes, garantizando que se minimicen los efectos adversos sobre el paisaje y los ecosistemas locales.
Entre las rutas afectadas se encuentran la Vereda de los Conejos en Gádor y la Vereda de Puente Mocho en Benahadux. La empresa responsable ha asegurado que todas las medidas serán tomadas para proteger estos espacios históricos y culturales, manteniendo un equilibrio entre progreso y preservación.
Para garantizar la transparencia y la participación ciudadana, la Junta de Andalucía ha establecido un periodo de treinta días hábiles durante el cual cualquier persona interesada puede presentar observaciones o sugerencias. Este plazo comienza desde el día siguiente a la publicación oficial del anuncio.
Toda la documentación relacionada estará disponible en el Portal de la Transparencia de la Junta de Andalucía, permitiendo a los ciudadanos acceder fácilmente a información detallada sobre el proyecto. Aquellos que prefieran hacerlo de manera presencial podrán solicitar citas telefónicas para recibir asesoramiento directo de los funcionarios encargados.
El proyecto se ajusta estrictamente a las leyes aplicables, incluyendo la Ley del Sector Eléctrico y la normativa ambiental de Andalucía. Esto implica una evaluación conjunta de todas las autorizaciones administrativas previas y de construcción, así como la obtención de la autorización ambiental unificada.
Esta evaluación integral asegura que todos los aspectos relevantes, desde espacios protegidos hasta cauces públicos, sean considerados antes de la puesta en marcha del proyecto. De esta manera, se garantiza que la iniciativa no solo sea viable técnicamente, sino también respetuosa con el entorno y acorde a las mejores prácticas en materia de conservación y desarrollo sostenible.