En un esfuerzo por modernizar y mejorar la seguridad urbana, la capital colombiana está implementando un ambicioso plan tecnológico. El Departamento de Seguridad, Convivencia y Justicia de Bogotá ha lanzado su Plan Estratégico de Tecnologías de la Información (PETI) para el período 2024-2028. Este programa busca convertir a Bogotá en una ciudad más segura y eficiente mediante la adopción de innovaciones tecnológicas. El PETI se centra en fortalecer las operaciones internas y ofrecer servicios digitales avanzados a los ciudadanos, promoviendo así una mayor interacción entre la comunidad y el gobierno local.
En medio de un otoño dorado, la ciudad de Bogotá da un paso significativo hacia su futuro digital con la aprobación del Plan Estratégico de Tecnologías de la Información (PETI). Este documento, que abarca cinco años, servirá como guía para la transformación digital del Departamento de Seguridad, Convivencia y Justicia. La iniciativa tiene como objetivo principal mejorar la capacidad operativa de la entidad mediante la optimización de procesos internos y la entrega de servicios digitales más eficientes.
El PETI propone modernizar los sistemas existentes, adoptar nuevas tecnologías emergentes y reforzar la ciberseguridad. Esto permitirá no solo reducir costos operativos y tiempos de respuesta, sino también facilitar el acceso a servicios digitales para todos los ciudadanos. Además, el uso de herramientas avanzadas como inteligencia artificial y análisis de datos ayudará a prevenir delitos y mejorar la convivencia en la ciudad.
Para garantizar que este plan refleje las necesidades de la población, se ha abierto una consulta pública hasta el 31 de diciembre de 2024. Los ciudadanos interesados pueden contribuir con sus ideas y sugerencias, asegurando así que el PETI sea una herramienta verdaderamente representativa de las necesidades de Bogotá.
Este proyecto estratégico pretende posicionar a Bogotá como una ciudad inteligente, donde la tecnología no solo mejora la seguridad sino también la calidad de vida de sus habitantes.
Desde la perspectiva de un periodista, este avance tecnológico representa un hito importante en la evolución de las ciudades latinoamericanas. Al integrar soluciones digitales en la gestión de la seguridad, Bogotá está sentando un precedente que otras urbes podrían seguir. Este enfoque no solo promete hacer la ciudad más segura, sino también más inclusiva y eficiente, beneficiando tanto a los residentes como a los visitantes. El PETI es un claro ejemplo de cómo la colaboración entre gobierno y ciudadanía puede generar cambios positivos y sostenibles.