En la ciudad de Torreón, Coahuila, el Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento (Simas) ha otorgado un contrato acelerado a una empresa constructora por más de 16.5 millones de pesos para la rehabilitación de pozos. Este procedimiento, que se llevó a cabo en apenas cuatro días, ha levantado dudas sobre la transparencia del proceso y ha generado críticas por la falta de competencia y supervisión.
El contrato fue formalizado a finales de diciembre de 2024 y contempla trabajos que comenzaron poco después, en enero de 2025. La adjudicación se realizó con solo un participante y la presencia de dos funcionarios municipales. Estos detalles han sido motivo de preocupación entre los residentes y observadores locales, quienes cuestionan la prisa y el manejo del proceso.
La administración municipal, encabezada por el alcalde Román Cepeda, ha reconocido no tener información detallada sobre la rapidez del procedimiento. Sin embargo, destacó la importancia del mantenimiento de pozos para asegurar el suministro de agua potable en la ciudad. Cepeda mencionó que hubo problemas con algunos pozos debido a la disminución del flujo de agua durante el cambio de año, lo cual es un fenómeno común.
Simas justificó la adjudicación afirmando que la propuesta de la empresa cumplía con todas las condiciones legales, técnicas y económicas establecidas. El acta de fallo indica que estuvieron presentes representantes de Contraloría Interna, Licitaciones y la empresa ganadora. A pesar de estas garantías, la falta de participación y supervisión sigue siendo un punto de controversia.
El alcalde también enfatizó la necesidad de mejorar el sistema de telemetría en las fuentes de abastecimiento, un proyecto que quedó inconcluso en la gestión anterior. Además, señaló que en los últimos años, el enfoque en materia hídrica en Torreón ha estado en la perforación de nuevas norias para enfrentar la crisis de agua en la región.
Ante esta situación, la administración municipal debe ahora proporcionar claridad sobre los procedimientos y garantizar que las inversiones en infraestructura hídrica beneficien plenamente a los habitantes de Torreón. La transparencia en la gestión de estos recursos es fundamental para mantener la confianza pública y asegurar el desarrollo sostenible de la ciudad.