Noticias
Controversia en Lima: Empresa Concesionaria Cuestiona las Afirmaciones sobre Tiempos de Espera en Peajes
2024-12-25

En una reciente controversia, la empresa concesionaria Lima Expresa ha emitido un comunicado desafiando las afirmaciones realizadas por la Defensoría del Pueblo acerca de los tiempos de espera en los peajes de la Línea Amarilla. Según la Defensoría, el tiempo máximo de espera no debe superar los cinco minutos por vehículo, incluso durante las horas pico. Sin embargo, Lima Expresa sostiene que esta información no es precisa y proporciona detalles adicionales sobre los términos contractuales establecidos con la Municipalidad de Lima.

Detalles de la Controversia

El pasado domingo 13 de febrero de 2022, en medio de un debate público, Lima Expresa respondió a las inquietudes planteadas por la Defensoría del Pueblo respecto al cumplimiento de los tiempos de espera en los peajes. La Defensoría había asegurado que cualquier demora superior a cinco minutos por vehículo podría llevar a sanciones económicas para la empresa. En respuesta, Lima Expresa argumentó que la interpretación de la Defensoría no refleja exactamente lo estipulado en su contrato con la Municipalidad de Lima.

Según la empresa, el acuerdo especifica que el tiempo de espera en cola no debe exceder los cinco minutos durante más del 80% de un día de operación (24 horas) en una estación de peaje durante un mismo mes. Esto significa que hay cierta flexibilidad permitida en momentos de alta demanda, lo cual contradice la afirmación de que el límite de cinco minutos debe ser estrictamente aplicado en todo momento.

A medida que avanzan las discusiones, también se informó que a partir de esa fecha, los costos de peaje en la Vía de Evitamiento y en la Vía Expresa Línea Amarilla aumentaron de 5.90 soles a 6.30 soles. Esta modificación en los precios agrega otro elemento a la compleja situación que enfrenta la ciudad de Lima.

Desde una perspectiva periodística, este intercambio destaca la importancia de revisar cuidadosamente los términos contractuales y las interpretaciones regulatorias. Además, subraya la necesidad de mantener una comunicación clara entre todas las partes involucradas para evitar malentendidos y garantizar el cumplimiento eficiente de los servicios públicos. Como lectores, debemos estar atentos a cómo se resuelve este asunto, ya que afectará directamente a los usuarios diarios de estas importantes vías de tránsito.

More Stories
see more