Noticias
CPI Llega al Tribunal por No Entrega de Facturas de Agencia Publicitaria por el Departamento de Hacienda
2024-12-05
En San Juan, el Departamento de Hacienda se ha mostrado reticente a entregar las facturas de una agencia publicitaria que solicita el Centro de Periodismo Investigativo (CPI). Esta situación ha llevado a la organización a acudir al tribunal, demandando al secretario interino de la agencia, Nelson J. Pérez Méndez, que cumpla con su deber de ser transparente en la gestión pública.

"La lucha por la transparencia en San Juan: CPI vs. Hacienda"

Origen de la demanda

La gestión original del CPI para obtener la información comenzó el 25 de septiembre de 2024. Su periodista José Manuel Encarnación Martínez envió un correo electrónico a Vilmar Trinta Negrón, directora de la Oficina de Comunicaciones de Hacienda. La solicitud incluía las facturas de la agencia publicitaria Digimedia LLC/MOZart Advertising relacionadas con cualquiera de las dependencias del Departamento de Hacienda durante el período entre 2021 y el 25 de septiembre de 2024. Sin embargo, después de múltiples gestiones de seguimiento, las facturas no fueron entregadas.

Este caso se ha convertido en un punto de fricción entre el CPI y el Departamento de Hacienda. La organización considera que la solicitud cursada cumple con los requisitos de la Ley de Transparencia y Procedimiento Expedito para el Acceso a la Información Pública. Además, considera que la información solicitada es pública y de gran interés para el pueblo de Puerto Rico.

La importancia de la transparencia

La transparencia es esencial en la gestión pública. Al no entregar las facturas, el Departamento de Hacienda está creando dudas y desconfianza entre el público. La demanda del CPI es una forma de exigir que el gobierno sea responsable y transparente en sus gestiones.

El CPI, a través de sus abogados de la Clínica de Acceso a la Información de la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana, está luchando por que el público tenga acceso a la información necesaria. Esta lucha no es solo por las facturas de una agencia publicitaria, sino por el principio de la transparencia en general.

La representación legal

El CPI está representado en este caso por los abogados de la Clínica Luis José Torres Asencio, Steven P. Lausell Recurt y Judith Berkan. Estos abogados están trabajando para defender los derechos del CPI y garantizar que se cumplan con las leyes y los requisitos de transparencia.

Su objetivo es que el Departamento de Hacienda entienda la importancia de la transparencia y cumpla con sus deberes. Si no se resuelve esta situación, podría tener consecuencias negativas para la confianza del público en el gobierno.

More Stories
see more