Encuentro de la Red de Transparencia en el BCIE: Avances en el Derecho a la Información
En un evento significativo celebrado en la sede del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) en Tegucigalpa, se reunieron expertos de 18 países iberoamericanos. Este foro se convirtió en un espacio donde se enfatizó la importancia de garantizar el derecho a la información. "Transformando vidas a través de la transparencia en el BCIE"
Panel de Aportes Multilaterales
La secretaria general de CAF, Alejandra Claros Borda, presentó los avances estratégicos en gobernanza y transparencia institucional. Un Comité Técnico del Directorio ha promovido la interacción entre la administración del banco y los Órganos Colegiados, fortaleciendo la toma de decisiones. Además, se ha modernizado el portal de los Órganos Colegiados, que ahora permite a los usuarios acceder a la información de manera ágil e intuitiva. Después de 15 años sin cambios, este avance es significativo.
CAF también ha logrado avances en el cumplimiento del Índice de Transparencia de las Instituciones Financieras de Desarrollo (IFD). Han publicado ya el 52% de los indicadores asociados a sus operaciones. Además, se lanzó el primer micrositio de transparencia y acceso a la información, facilitando el acceso directo a datos clave.
CAF se unió a la Iniciativa Internacional para la Transparencia de la Ayuda (IATI) y se integró a un repositorio global. Esto refuerza su compromiso con la rendición de cuentas y la accesibilidad de la información.
Iniciativas de Interacción Ciudadana
Se han implementado herramientas como el Mecanismo de Reclamaciones Ambientales y Sociales (MRAS) para abordar impactos adversos de proyectos financiados. También existe la Línea de Denuncias para reportar conductas indebidas o prácticas prohibidas. Además, el Mecanismo de Interacción con la Comunidad (MiCAF) permite recibir y gestionar consultas, quejas y sugerencias.
Estas iniciativas son esenciales para garantizar la participación ciudadana y la atención a las necesidades de la comunidad.
En el mensaje de cierre, la secretaria general destacó la importancia de la transparencia. Considera que no es solo un deber institucional, sino un motor para el desarrollo sostenible. Al abrir datos y construir confianza, se están transformando vidas y creando economías más inclusivas y equitativas.
La Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA)
La RTA es un foro internacional establecido en 2011 que cuenta con 45 miembros de 18 países iberoamericanos. Promueve el diálogo, la cooperación y el intercambio de buenas prácticas para garantizar el acceso a la información.
Descubre más sobre nuestro compromiso con la transparencia y accede a las iniciativas de CAF aquí. Esta es una oportunidad única de involucrarse en un movimiento que transforma la región.