En la primera etapa del Dakar, Edgar Canet no solo se mantuvo firme ante la presión, sino que también logró un tiempo impresionante, colocándose entre los mejores. Solo Sanders fue más rápido que él, mientras que Branch igualó su marca. Canet describe su experiencia en la prólogo como una mezcla de disfrute y nerviosismo: “Una vez que estaba en carrera, parecía simplemente ir en moto otra vez. Me comí un árbol un poco y había muchos arbustos pequeños, pero pude anticiparme con las notas”. Aunque este inicio puede parecer sencillo, es evidente que el Dakar es una prueba exigente y compleja.
La prólogo del Dakar tiene un propósito estratégico crucial para los profesionales, ya que les permite elegir la posición de salida sin que los tiempos cuenten para la clasificación general. Sin embargo, esta etapa también envía mensajes claros sobre el potencial de cada piloto. En este caso, Canet ha dejado en claro que posee tanto presente como futuro en el mundo del rally. Su rendimiento en la prólogo demuestra que está listo para enfrentarse a retos mayores y seguir creciendo en la competencia.
A pesar de su juventud, Canet mantiene un equilibrio entre prudencia y ambición. Reconoce que su principal objetivo sigue siendo completar la carrera para adquirir experiencia, pero no descarta aspirar a más. Aunque compite en la categoría Rally 2, sus ojos están puestos en cómo se desempeñan los profesionales. “Estaremos pendientes de cómo lo hacen los ‘pros’”, afirma Canet. Su actuación en la prólogo, libre de errores, caídas o sobresaltos, le ha dado la confianza necesaria para enfrentar los desafíos venideros.
Canet destaca que, aunque tiene buenas sensaciones encima de la moto, su intención es mantenerse tranquilo en las siguientes etapas. La primera etapa real del Dakar será diferente a la prólogo; será más larga y requerirá mayor concentración en la navegación. “Hoy ha sido al sprint, un día de sacar los nervios y ahora empezamos con la navegación. Habrá que estar centrado, será una etapa larga y no podemos volvernos locos”, explica. Con días muy largos por delante, Canet tiene la oportunidad de continuar sorprendiendo.
El Dakar es una prueba que exige resistencia, habilidad y estrategia. Para Canet, cada kilómetro recorrido es una oportunidad para aprender y mejorar. A pesar de que aún le quedan 12 etapas por delante, su desempeño inicial sugiere que está preparado para enfrentar los desafíos que vienen. El hecho de que haya podido competir de tú a tú con algunos de los mejores pilotos del mundo en la prólogo es un indicativo de su potencial.
La carrera apenas comienza, y Canet ya ha mostrado que tiene lo necesario para destacar. Su enfoque en la prudencia y la planificación estratégica, junto con su talento innato, lo posicionan como uno de los jóvenes pilotos a seguir en el Dakar. Cada etapa será una nueva oportunidad para demostrar su valía y consolidarse como una figura prometedora en el mundo del rally. Con cada paso que da, Canet está escribiendo su propio camino hacia la excelencia en este deporte tan exigente.