El inicio del Rally Dakar 2023 ha dejado un sabor agridulce, pero principalmente dulce para Edgar Canet. A sus 19 años, el piloto más joven de esta edición logró la victoria en la segunda etapa, a pesar de que los favoritos aún no habían completado los 29 kilómetros cronometrados del prólogo inaugural. Su actuación inesperada y meritoria sorprendió a todos, colocándose entre los primeros puestos, solo superado por dos pilotos experimentados. La jornada también destacó por las dificultades del terreno y las estrategias adoptadas por otros competidores.
La participación de Edgar Canet en su primera experiencia dakariana ha sido memorable. En una prueba inicialmente diseñada para calentar motores, el joven talento demostró su valía al obtener el primer lugar en la segunda etapa, a pesar de la larga distancia recorrida. Este resultado lo posiciona como una figura prometedora en el mundo del motociclismo off-road. Los resultados iniciales sugieren que Canet tiene el potencial para ser una fuerza competitiva durante todo el rally.
En detalle, Canet se impuso en la segunda etapa del rally, dejando atrás a muchos competidores experimentados. Solo Daniel Sanders y Ross Branch lograron superarlo, ocupando los dos primeros lugares generales. Curiosamente, el tiempo de Canet fue exactamente igual al de Branch, quien quedó en segundo lugar. Este hecho subraya la competitividad del debutante y su capacidad para mantenerse al nivel de los mejores. Además, la victoria de Canet fue especialmente significativa dado que la diferencia entre él y el ganador fue mínima: apenas 12 segundos separaban a ambos. Aunque el equipo de KTM le recomendó precaución, Canet demostró que su instinto natural es ir siempre al límite.
El desempeño de Canet en la prórroga también estuvo marcado por los desafíos del terreno. El trazado estaba repleto de árboles secos, lo que complicó la navegación y aumentó el riesgo de accidentes. Al llegar a la meta, Canet presentaba rasguños en su mono y una espina en la mano, evidencia del castigo sufrido durante la carrera. Estos obstáculos no impidieron que el joven piloto obtuviera un resultado sobresaliente, demostrando su habilidad para adaptarse a condiciones adversas.
Por otro lado, el final del prólogo marcó el fin de una racha histórica para Tosha Schareina, quien había dominado este tipo de etapas desde Marruecos 2023. Sin embargo, optó por no tomar riesgos innecesarios y prefirió asegurar una posición decente para la siguiente etapa. Esto resalta la importancia estratégica de cada decisión tomada durante el Dakar, donde acumularán más de 5.000 kilómetros de competencia. Otros competidores como Santolino y Sandra Gómez también tuvieron actuaciones notables, aunque a cierta distancia del líder. En definitiva, el prólogo sirvió para establecer las bases de una competencia intensa y estratégica que apenas comienza.