En una entrevista exclusiva con Carlos María Molina, miembro del Consejo Directivo de Radio Cadena 3 Argentina y participante destacado del Jubileo del Mundo de la Comunicación, se exploraron los desafíos que enfrenta el sector comunicacional en la era de las innovaciones tecnológicas. Molina abordó temas cruciales como la veracidad y pluralidad en la información, la importancia del diálogo y el respeto a la diversidad, así como la necesidad de renovar la esperanza ante los cambios rápidos en los hábitos de consumo de información. Este evento, celebrado en Roma del 24 al 26 de enero de 2025, reunió a cientos de profesionales de la comunicación para discutir estos y otros retos.
Carlos María Molina enfatizó la relevancia de mantener una actitud abierta tanto en mente como en corazón, reconociendo que la comunicación es un proceso bidireccional basado en el diálogo. En este contexto, el diálogo emerge como la única vía efectiva para superar situaciones difíciles, ya sea en lo político o social. “Es fundamental ser conscientes de que la comunicación es un intercambio constante, donde cada voz debe ser escuchada y respetada”, afirmó Molina durante su visita a Vatican News. Esta perspectiva es especialmente crucial en un mundo donde las nuevas tecnologías han alterado profundamente cómo las personas consumen y comparten información.
Además, Molina subrayó la importancia de dos pilares fundamentales en la comunicación responsable: la verdad y la pluralidad. Según él, buscar la verdad en la información y respetar la diversidad son aspectos esenciales para promover una comunicación ética y valiosa. “Nadie tiene la posesión absoluta de la verdad; por lo tanto, debemos aferrarnos a estos principios para guiar nuestra labor”. Esto implica no solo proporcionar información precisa, sino también garantizar que diversas voces sean escuchadas y representadas en los medios de comunicación. La primicia ya no es el objetivo principal; lo verdaderamente valioso es ofrecer contenido veraz y bien investigado.
Molina también destacó el papel vital que juegan los comunicadores en la sociedad actual. A través de su trabajo, pueden infundir esperanza y fortaleza en las comunidades, enfrentando los desafíos de un mundo cada vez más complejo y hostil. “Los medios tienen la capacidad de transmitir mensajes de esperanza y optimismo, elementos que hoy son más necesarios que nunca”. En un ambiente marcado por la incertidumbre y los cambios rápidos, los profesionales de la comunicación pueden contribuir significativamente a construir un futuro mejor, siempre y cuando se mantengan firmes en sus valores éticos.
Finalmente, Molina expresó su visión de un mundo donde la persona humana esté en el centro de todas las acciones. Espera que prevalezcan la libertad y la fraternidad, trascendiendo fronteras e ideologías. “La persona, creada a imagen y semejanza de Dios, merece ocupar el primer lugar en nuestras preocupaciones”. Con esta perspectiva, el Jubileo del Mundo de la Comunicación busca fortalecer la esperanza y promover una convivencia próspera y equitativa, guiada por principios de verdad, pluralidad y respeto mutuo.