Noticias
La Plataforma Nacional de Transparencia: Un Avance Significativo en el Acceso a la Información
2024-11-14
La Plataforma Nacional de Transparencia, la base de datos más grande de México, ha dado un paso adelante con la implementación de inteligencia artificial en sus buscadores. Esta innovación permite a los usuarios navegar por la información de manera más eficiente, fortaleciendo la transparencia y promoviendo una gestión pública más abierta y responsable.
Empoderando a la Ciudadanía a Través de la Transparencia
Inteligencia Artificial al Servicio de la Transparencia
El Buscador General de la Plataforma Nacional de Transparencia ahora cuenta con tecnología de inteligencia artificial que le permite interpretar el contenido de documentos, archivos, solicitudes y quejas de la sociedad. Esta mejora en los algoritmos de búsqueda entrega resultados más precisos y relevantes, facilitando el acceso a la información. La Comisionada del INAI, Norma Julieta del Río Venegas, destaca que esta innovación "será un avance significativo en la forma en que las personas acceden a información clave, fortaleciendo la transparencia y el control social en nuestro país".Una Base de Datos Invaluable
La Plataforma Nacional de Transparencia alberga una impresionante cantidad de información, con más de 15,000 millones de datos provenientes de 7,407 sujetos obligados a nivel federal, estatal y municipal. Esta base de datos es un recurso invaluable para la investigación periodística, la academia y la sociedad en general. La Comisionada Josefina Román Vergara subraya que "el Poder Ejecutivo no podría tener bajo su tutela 15,000 millones de datos que no son de ellos, son de gobiernos estatales, municipales, organismos autónomos, partidos políticos, sindicatos".Salvaguardando la Plataforma Nacional de Transparencia
Ante la iniciativa de reforma constitucional que busca desaparecer al INAI, la Comisionada Román Vergara advierte sobre la importancia de preservar la Plataforma Nacional de Transparencia. Esta herramienta es fundamental para el ejercicio del derecho de acceso a la información y la protección de datos personales. La Comisionada enfatiza que "espera que toda esta información ayude para que no perdamos la Plataforma Nacional de Transparencia, sobre todo que no se pierda la herramienta más importante de este país".Fortaleciendo la Transparencia y el Control Social
La Plataforma Nacional de Transparencia se ha convertido en una herramienta clave para promover la transparencia y el control social en México. Tal como lo expresa la Comisionada Josefina Román Vergara, "este cambio será un avance significativo en la forma en que las personas acceden a información clave, fortaleciendo la transparencia y el control social en nuestro país". Gracias a la Plataforma, ciudadanía, academia, periodistas y el sector público pueden navegar por la información de manera más fácil y accesible, ejerciendo su derecho fundamental a la información.Mejoras en los Buscadores Temáticos
Además de la implementación de inteligencia artificial en el Buscador General, la Plataforma Nacional de Transparencia también ha mejorado la organización de la información en sus Buscadores Temáticos. Mediante el uso de algoritmos avanzados, estos buscadores clasifican la información de manera más eficiente, permitiendo a los usuarios encontrar datos específicos con mayor facilidad. Esta mejora en la usabilidad de la plataforma fortalece aún más su papel como herramienta clave para el ejercicio del derecho a la información.