Noticias
Un informe de la Unesco: El 62% de los "influencers" no verifican la info
2024-11-30
Un informe de la Unesco compartido por EFE ha revelado que un alto porcentaje de los creadores de contenido digital no verifican la información antes de compartirla. Esto pone en evidencia las prácticas y desafíos éticos de estos influenciadores.
"Descubre cómo los influenciadores se enfrentan a la verificación de la información"
Presentación del Informe
Un informe de la Unesco, compartido por la agencia de noticias EFE, ha revelado que un 62% de los creadores de contenido digital no verifican la exactitud de la información antes de compartirla. Esto es un dato sorprendente que pone de manifiesto la importancia de garantizar la veracidad de la información en la era digital.Los autores del informe, titulado "Behind the Screens", han destacado las prácticas y desafíos éticos de los influenciadores. Esto incluye la necesidad de mejorar las competencias de los creadores en alfabetización mediática, lo que implica la identificación y uso de fuentes fiables.Análisis de la Encuesta
La encuesta realizada entre agosto y septiembre de 2024 a 500 creadores de 45 países ha proporcionado valiosos datos. Se encontró que un 62% de los creadores admiten no verificar la exactitud de la información. Además, el 41,6 por ciento confía en el número de "me gusta" o reproducciones para medir la credibilidad, mientras que un 33,5 por ciento comparte contenido de fuentes de confianza sin verificaciones adicionales.Entre las razones para compartir contenido, el 26% busca transmitir conocimiento, el 23,8% lo hace por interés económico, el 23,4% para entretener y el 13,8% para expresar opiniones. Estos datos nos dan una perspectiva más amplia de las motivaciones de los creadores de contenido.Desafíos Éticos
El estudio de la Unesco también aborda los desafíos éticos que enfrentan los influenciadores. Un 32% ha sido víctima de discurso de odio, lo que demuestra la importancia de abordar este tema. Otros dilemas incluyen derechos de autor y contenido patrocinado, que requieren una mayor atención y regulación.Necesidad de Formación
La principal conclusión del informe es la necesidad urgente de formación y apoyo para los creadores de contenido. Muchos no están afiliados a asociaciones profesionales y carecen de orientación ética. La Unesco ha respondido a esta necesidad lanzando un curso mundial para formar a estos comunicadores. Desde su lanzamiento el 18 de noviembre, ya han inscrito 9.000 personas, lo que demuestra la demanda por esta formación.En resumen, este informe de la Unesco nos brinda una visión clara de las prácticas y desafíos éticos de los influenciadores. Permite comprender la importancia de la verificación de la información y la necesidad de formar a estos creadores para garantizar la calidad y la ética de la información en la red.