El tipo de clima en un lugar determinado está influido por diversas condiciones. Entre ellas, la altitud, la latitud, la orientación del relieve, la distancia al mar y las corrientes marinas juegan un papel crucial. Estos factores dan pauta al "tiempo meteorológico" que se basa en elementos como la temperatura, la presión, el viento, la humedad y la precipitación. Estos elementos definen las condiciones atmosféricas en un territorio en un corto plazo.
Para clasificar el clima, se utiliza generalmente el sistema desarrollado por Wladimir Köppen. Sin embargo, también existe el sistema Thornthwaite, que toma en cuenta la diversidad biológica y los efectos del cambio climático. Otras sistemas, como Bergeron y Spacial Synoptic, se centran en el origen de las masas de aire que definen el clima de una región.
Debido al cambio climático, el planeta está en un proceso de redistribución. Cualquier modificación, aunque sea mínima, en la temperatura media anual puede provocar cambios en los hábitats y sus condiciones. Esto es una preocupación mundial, ya que afecta a la vida de millones de personas.
En este contexto, es importante conocer el estado del tiempo en diferentes lugares. Aquí, te presentamos el estado del tiempo para Mazatenango este sábado. La probabilidad de precipitaciones es del 1% durante el día y la noche. La nubosidad será del 43% durante el día y del 8% por la noche. La temperatura máxima se pronostica en 32 grados y el mínimo en 18 grados. Los rayos ultravioleta alcanzarán un nivel de hasta 5. Las ráfagas de viento alcanzarán 20 kilómetros por hora durante el día y 18 kilómetros por hora por la noche.
El clima en Mazatenango es tropical con un subtipo mazónico o subecuatorial. Esto significa que durante el año, hay altas temperaturas y excesivas lluvias. La temporada seca comienza a finales de noviembre y continúa hasta principios de abril. En el resto del año, de mayo a octubre, las lluvias son más frecuentes.
El mes más seco es enero, mientras que el más lluvioso es octubre. En términos de temperaturas, abril es el mes más cálido y diciembre es el más frío. Como se encuentra en el Trópico de Cáncer, el clima en Guatemala es principalmente tropical. Sin embargo, el estado del tiempo varía dependiendo de la región, ya sea en las llanuras y costas o en las montañas.
En las costas y las llanuras, que abarcan la mayor parte de Guatemala, el clima es principalmente tropical. Sin embargo, en las zonas montañosas, el tiempo es seco y fresco. La temporada de lluvia en Guatemala comienza en mayo y se extiende hasta octubre, mientras que la estación seca va desde diciembre hasta abril.
Estos cambios climáticos tienen un impacto significativo en la vida de las personas. Desde la agricultura hasta la salud pública, el clima juega un papel importante en nuestras vidas. Es importante estar al tanto de estos cambios y tomar medidas para mitigarlos.