Noticias
Estados comiencen a restringir el acceso a la información: Inai alertan
2024-12-18
En la actualidad, los comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) han alertado sobre un fenómeno preocupante. Algunos estados del país han comenzado a restringir el ejercicio del acceso a la información, a pesar de que aún no se han extinguido el órgano nacional ni los 32 organismos locales. Esta situación ha generado preocupación entre los comisionados y ha llevado a discusiones en la última sesión del pleno de 2024.

"Inai: Protegiendo los Derechos a la Información en un Escenario Cambiante"

Comisiónados y la Situación Actual

Durante la última sesión del pleno de 2024, al resolver un recurso de revisión contra la Secretaría del Bienestar, la comisionada Julieta del Río expuso un problema significativo. Señaló que colegas de otras entidades federativas habían recibido llamados de autoridades gubernamentales a sujetos obligados, indicándoles que ya no debían contestar porque los institutos locales estaban en proceso de extinción. Esto ha despertado la atención y ha llevado a una reflexión sobre la protección de los derechos a la información.Además, el comisionado presidente Adrián Alcalá ha expresado su preocupación por esta situación. Considera que limitar el ejercicio del acceso a la información vulnera los derechos fundamentales de la ciudadanía. Antes de la sesión, el comisionado presidente del Inai afirmó que hicieron todo lo posible por defender al órgano nacional de transparencia y protección de datos personales.

Reforma Constitucional y sus Implicaciones

La reforma constitucional de simplificación administrativa que elimina al Inai no debe significar la puesta en riesgo de los derechos a la información ni la protección de datos personales. Aunque se extinguirán un instituto y 32 institutos locales, los derechos constitucionales prevalecerán y el Estado mexicano está obligado a defenderlos. En esta nueva fase, será la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno la que garantizará el derecho a saber.El comisionado Alcalá ha destacado que cerran este año como uno de los más complejos desde la creación del instituto en 2003. Con la mirada en alto y respetuosos de la nueva realidad social y política en México, han trabajado con plena convicción para defender a la institución.

La Importancia de la Protección de la Información

La protección de la información es fundamental para la sociedad. Los comisionados se han empeñado en garantizar que no haya negativas de información y que la ciudadanía pueda confiar en el sistema de transparencia. Aunque se vayan a extinguir algunos organismos, la lucha por la protección de los datos personales seguirá siendo una prioridad.En resumen, la situación actual plantea desafíos importantes para el Inai y la sociedad en general. Sin embargo, los comisionados están comprometidos a defender los derechos a la información y a garantizar la transparencia en todo el país.
More Stories
see more