Noticias
Filtración de Datos de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas: Seguridad Educativa en Pregunta
2024-12-11
En un escenario de gran preocupación, se ha dado un hecho que ha comprometido y expuesto información de estudiantes del centro de estudios de educación superior. El 9 de diciembre pasado, en BreachForums, un foro en línea de intercambio de información prohibida, se produjo esta exposición. Un actor de la amenaza afirma tener 25 gigabytes con datos como nombres completos, códigos de estudiantes, direcciones de correo electrónico, números de teléfono, fotos de estudiantes y más.

"Descubre cómo la exposición de datos afecta a la educación y la seguridad."

La Exposición en BreachForums

El usuario ExKase20 ha afirmado tener nombres completos, códigos, correos, teléfonos e incluso fotos de estudiantes. Dos cuentas de X, @DailyDarkWeb y @DarkWebInformer, han alertado sobre esta vulneración. Se ha informado de una filtración de datos de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, dejando expuesta información confidencial de estudiantes y personal. Esto plantea serias preocupaciones sobre la privacidad de los datos y la seguridad institucional.

Peru - Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Database Allegedly Leaked. Un reportado data breach ha afectado a esta universidad, exponiendo información sensible. Asimismo, se ha afirmado que un actor de amenazas ha filtrado los datos de la UPC, siendo el mismo ExKase20 que aseveró haber accedido al sistema de la Municipalidad de Miraflores y difundido datos ilegalmente.

Antecedentes de Filtración

En los últimos dos meses, se han vulnerado los sistemas y las bases de datos de varias instituciones públicas y privadas, extrayendo información personal de miles de ciudadanos. Por ejemplo, en octubre, Interbank confirmó la filtración de datos de algunos clientes en BreachForums, con más de 3,7 terabytes de datos de tres millones de usuarios. Los datos incluían nombres completos, fechas de nacimiento, direcciones, teléfonos, correos, datos de tarjetas, CVV, contraseñas y más.

Apenas unas semanas antes, se registró otra filtración masiva en BreachForums, donde se expusieron datos personales de más de 82 mil habitantes de Miraflores, incluyendo al alcalde del distrito. El responsable, ExKase20, afirmó que la filtración fue por una "vulnerabilidad en el sistema" de la Municipalidad de Miraflores.

Respuesta de la UPC

La universidad remitió un comunicado a El Comercio, indicando que tomó conocimiento de la presunta filtración de datos de estudiantes y que sus equipos están tratando de esclarecer lo sucedido. Hasta el momento, se desconoce si esta medida es una respuesta a la vulneración o si fue antes de eso. Además, la universidad exhorta a los estudiantes a tomar en cuenta ciertas temporales y a utilizar solo sus canales oficiales.

Posibles Razones de la Vulneración

Rodrigo Ochoa, automation & ia manager de Moventi, comentó que la vulneración podría haberse dado por varios motivos, como la falta de capacitación de los usuarios, la falta de actualización de sistemas y software, la falta de políticas de control de acceso y la falta de herramientas de monitoreo efectivas. La filtración de datos personales trae un grave riesgo para los estudiantes, como el riesgo de fraudes, robo de identidades y chantajes.

Como parte de las acciones de respuesta, la UPC debe informar a los afectados, ofrecer servicios de monitoreo de crédito y asesoramiento legal, realizar una investigación exhaustiva y implementar mejoras en la infraestructura de seguridad.

Mediadas de Seguridad a Tomar en Consideración

En cuanto a las medidas de ciberseguridad, las universidades deben contar con un plan de ciberseguridad, capacitar a la comunidad educativa sobre las mejores prácticas de seguridad, implementar medidas robustas para proteger los datos en la nube, establecer políticas de control de acceso y utilizar herramientas de monitoreo. Además, es importante mantener todos los sistemas y software actualizados.

More Stories
see more