Noticias
Fortaleciendo la Protección de Datos Personales en el Ciberespacio
2025-01-29

Cada año, el incremento de ciberincidentes subraya la importancia vital de proteger los datos personales. Este 28 de enero, ESET, una empresa pionera en la detección proactiva de amenazas, celebra el Día Internacional de la Protección de Datos Personales. Esta celebración no solo honra la firma del Convenio 108 en 1981, sino que también promueve la reflexión sobre cómo salvaguardar la información frente a amenazas cibernéticas y garantizar los derechos de privacidad de los ciudadanos.

La protección de datos personales se ha convertido en un derecho humano esencial en la era digital. La creciente prevalencia de sistemas de inteligencia artificial (IA) plantea nuevos desafíos para la privacidad y la transparencia. Estos sistemas pueden procesar vastas cantidades de información personal, lo que aumenta el riesgo de violaciones. Además, las decisiones tomadas por algoritmos de IA pueden generar desigualdades y discriminación si no se manejan con cuidado.

En Latinoamérica, varios países están avanzando en la actualización de sus legislaciones para abordar estos desafíos. Perú, Uruguay y Chile son algunos de los líderes en esta área. La Ley de IA de la Unión Europea y las iniciativas de Estados Unidos, como el Blueprint y la AI Act, también contribuyen a este proceso global de regulación. Organismos internacionales como la ONU y UNICEF han emitido recomendaciones desde 2021 para fomentar leyes más robustas en todo el mundo.

El PARLATINO recientemente emitió una ley modelo que servirá como guía para los países miembros. En este contexto, Fabiana Ramírez Cuenca, investigadora de seguridad informática de ESET Latinoamérica, enfatiza la necesidad de que las legislaciones globales se actualicen para resolver problemas emergentes relacionados con la tecnología. Se espera que, en el futuro cercano, haya avances significativos en normas específicas de ciberseguridad organizacional y tecnológica, dada la creciente importancia de esta área en la prevención del cibercrimen.

Más allá de las celebraciones anuales, es crucial que tanto individuos como organizaciones tomen medidas proactivas para proteger sus datos. La conciencia sobre la importancia de la privacidad y la seguridad cibernética debe ser una prioridad constante en nuestra interacción diaria con el mundo digital. Al hacerlo, podemos asegurar un uso seguro y responsable de los sistemas digitales, minimizando riesgos y maximizando beneficios.

More Stories
see more