Las Oficinas de Información y Atención Social Básica (OAS) del Ayuntamiento de La Laguna gestionaron más de 14.600 solicitudes durante el año 2024, ofreciendo tanto atención presencial como telefónica. Este servicio, inaugurado en 2021, proporciona a los ciudadanos acceso rápido e inmediato a información sobre recursos sociales básicos y orientación para solicitar prestaciones municipales. Actualmente, las OAS cuentan con una coordinadora general, seis trabajadoras sociales y dos auxiliares administrativas, además de un punto de apoyo digital para facilitar trámites telemáticos.
El sistema de atención ciudadana en La Laguna se ha consolidado como una herramienta esencial para facilitar el acceso a servicios sociales. Las oficinas brindan orientación en la solicitud de diversos beneficios, incluyendo ingresos mínimos vitales, valoración de dependencia y discapacidad, así como pensiones no contributivas. Además, colaboran con Cruz Roja España para cubrir necesidades básicas de alimentación, higiene y aseo personal. Estas medidas garantizan que los ciudadanos reciban asistencia oportuna y efectiva.
La estructura organizativa de las OAS incluye una coordinadora general, seis trabajadoras sociales con horarios matutinos y vespertinos, y dos auxiliares administrativas. Un punto de apoyo digital complementa este equipo, permitiendo a los usuarios realizar gestiones telemáticas si lo desean. Esta combinación de recursos humanos y tecnológicos asegura que los ciudadanos puedan acceder a la información y ayuda necesarias de manera ágil y eficiente. La atención personalizada y especializada proporcionada por estas oficinas refuerza su papel crucial en el bienestar social de la comunidad.
Los datos demográficos revelan un perfil diverso de usuarios de las OAS. El 67,44% de los atendidos son mujeres, mientras que el 32,56% son hombres. Los rangos de edad más representados son de 46 a 55 años y de 56 a 65 años. En términos geográficos, la zona del casco histórico lidera con 2.242 servicios, seguida de La Cuesta (1.378) y Taco (1.294). Tejina y Valle de Guerra también contribuyen significativamente al total de servicios prestados.
La atención presencial sigue siendo la opción preferida por los ciudadanos, con un 57,65% de preferencia, aunque la telefónica ofrece una alternativa valiosa para quienes buscan conciliar sus compromisos familiares y laborales. En cuanto a la nacionalidad, casi el 70% de los atendidos son españoles, mientras que el resto proviene de más de 25 países distintos. Estos datos subrayan la importancia de mantener un servicio accesible y adaptado a las necesidades de una población diversa y cambiante, garantizando que todos los ciudadanos tengan igualdad de oportunidades para recibir asistencia social.