En un paso significativo para mejorar la atención médica en México, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha introducido una innovadora herramienta digital. Esta plataforma permite a los afiliados mayores de 18 años acceder fácilmente a su historial médico desde sus dispositivos móviles. La nueva funcionalidad ofrece detalles sobre medicamentos recetados, incapacidades otorgadas y resultados de exámenes laboratorios, entre otros datos relevantes. Inicialmente lanzada como prueba piloto en la Ciudad de México, la Cédula Digital de Salud se expandió gradualmente hasta abarcar todo el país. Con esta iniciativa, el IMSS busca facilitar el control personal de la salud y mejorar la comunicación entre pacientes y profesionales médicos.
En un esfuerzo por modernizar el acceso a la información médica, el IMSS ha implementado la Cédula Digital de Salud, disponible dentro de la aplicación IMSS Digital. Los derechohabientes ahora pueden consultar su historial médico completo, incluyendo consultas, estudios y tratamientos realizados durante los últimos doce meses, desde la comodidad de sus smartphones. Este recurso proporciona información detallada sobre medicamentos, incapacidades laborales y resultados de exámenes, actualizándose diariamente para garantizar datos precisos y oportunos.
La directora de Innovación y Desarrollo Tecnológico del IMSS, Claudia Laura Vázquez Espinoza, destacó que esta plataforma permitirá a los asegurados llevar un seguimiento más exhaustivo de su estado de salud. Comenzó como una prueba piloto en la Ciudad de México a finales del año pasado y se extendió a otras regiones como Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y Morelos antes de abrirse al territorio nacional el 2 de enero de 2025. Actualmente, ya hay 50,000 usuarios activos, con proyecciones de alcanzar un millón de descargas para finales de este año.
Este avance tecnológico marca un hito importante para el IMSS, que cuenta con expedientes clínicos de 54 millones de derechohabientes. La Cédula Digital de Salud representa un cambio disruptivo que promete mejorar significativamente la experiencia de los pacientes al brindarles acceso inmediato y conveniente a su información médica.
Desde una perspectiva de usuario, la Cédula Digital de Salud es una herramienta revolucionaria que empodera a los ciudadanos al poner la información médica a su alcance. Facilita no solo el seguimiento personal de la salud, sino también la comunicación con los profesionales sanitarios. Esta iniciativa demuestra cómo la tecnología puede ser utilizada para mejorar servicios públicos fundamentales, mejorando la calidad de vida de millones de personas en el proceso. Es un ejemplo de cómo las instituciones pueden adaptarse y evolucionar para satisfacer las necesidades cambiantes de la sociedad.