Noticias
Investigación Forense en el Caso de Filtración de Datos del Fiscal General
2024-12-27

El caso de supuesta filtración de datos confidenciales relacionados con Alberto Gómez Amador ha llevado a una investigación exhaustiva que involucra al Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz. Tras la intervención inicial de la Guardia Civil, nuevas diligencias judiciales buscan rastrear el uso y contenido del teléfono móvil del fiscal y sus tarjetas SIM. A pesar de no encontrar mensajes clave en las fechas relevantes, se han solicitado medidas adicionales para recuperar información potencialmente eliminada o transferida a otros dispositivos. Expertos forenses informáticos explican los desafíos técnicos y legales asociados con la recuperación de datos borrados, incluyendo la importancia de códigos como IMSI y IMEI.

Procedimientos Iniciales y Búsqueda de Evidencias Digitales

La investigación comenzó con la intervención de los dispositivos electrónicos del Fiscal General. La Unidad Central Operativa (UCO) entregó un informe inicial indicando la ausencia de mensajes en aplicaciones de mensajería instantánea durante un período crucial. Sin embargo, este hallazgo no implica necesariamente la eliminación intencionada de datos. Desde 2019, existen recomendaciones institucionales para el borrado periódico de dispositivos electrónicos por razones de seguridad. Además, se insta a limitar el almacenamiento de información personal en soportes portátiles y a encriptar dichos datos cuando sea necesario.

El juez instructor ha solicitado a la UCO que identifique los números de teléfono y códigos IMSI/IMEI asociados a las tarjetas SIM intervenidas, así como su titularidad. Este paso es crucial para determinar si las tarjetas fueron utilizadas en otros dispositivos no encontrados. Las investigaciones forenses pueden revelar detalles como el tipo de dispositivo, la aplicación utilizada, la conexión a redes WiFi y la geolocalización. Herramientas especializadas, como Cellebrite, son capaces de extraer hasta 500,000 páginas de información de un teléfono común, lo que facilita la trazabilidad y autenticidad de la evidencia digital.

Desafíos Técnicos y Legales en la Recuperación de Datos

La recuperación de datos borrados de dispositivos móviles presenta desafíos significativos. Cuando se borran mensajes, no siempre se elimina completamente el código asociado; esto permite la posibilidad de recuperar parte de la información. Sin embargo, el nivel de éxito depende de factores como el tiempo transcurrido desde la eliminación, el sistema operativo y el nivel de cifrado. Expertos en informática forense destacan que la recuperación de datos de aplicaciones como WhatsApp es más viable si se tiene acceso a copias de seguridad previas. En el caso de Telegram, especialmente en chats secretos, la recuperación es prácticamente imposible debido al cifrado de extremo a extremo.

Las solicitudes judiciales a empresas de mensajería también enfrentan obstáculos legales y técnicos. Acceder a datos de empresas fuera de la Unión Europea está limitado, y en muchos casos solo se obtienen datos de acceso sin el contenido de los mensajes. Herramientas forenses avanzadas como Cellebrite permiten recuperar mensajes borrados y determinar detalles cruciales sobre el dispositivo y su uso. Javier Rubio Alamillo, decano del Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Madrid, señala que cada vez es más complejo recuperar mensajes puntuales debido a cambios en tecnologías de bases de datos. David del Olmo añade que el éxito en la recuperación de datos depende de herramientas adecuadas, niveles de cifrado y limitaciones físicas del dispositivo.

More Stories
see more