Noticias
Avances en Transformación Digital y Ciberseguridad en México
2024-12-26

En una reciente conversación dentro del programa “Largo Aliento” conducido por Sabina Berman, José Merino, un experto en análisis de datos y actual director de la Agencia de Transformación Digital, compartió perspectivas valiosas sobre el panorama de la digitalización en México. La discusión abarcó desde los inicios de su colaboración con Claudia Sheinbaum hasta las prioridades actuales del gobierno en cuanto a trámites digitales y ciberseguridad. También se exploraron temas como la lucha contra la corrupción mediante la digitalización y los retos relacionados con la privacidad e inteligencia artificial.

Detalles de la Conversación sobre Transformación Digital y Seguridad

En un día soleado de diciembre, en la vibrante Ciudad de México, el programa televisivo “Largo Aliento”, presentado por la periodista Sabina Berman, recibió a José Merino para una charla profunda. Este encuentro tuvo lugar durante una época crucial para la implementación de políticas digitales en el país. Merino, quien ha trabajado estrechamente con Claudia Sheinbaum, destacó su habilidad para analizar datos de manera crítica y su compromiso con la transparencia.

Merino enfatizó que uno de los objetivos principales del gobierno es facilitar los procesos administrativos a través de plataformas digitales, lo cual responde a una necesidad sentida por la población. En relación con esto, también se discutió cómo la digitalización puede contribuir significativamente a la reducción de la corrupción y del crimen organizado, ya que cada acción realizada en línea deja un rastro que dificulta cualquier intento de malversación.

Un punto importante fue la escasez de datos públicos detallados sobre actividades ilegales. Merino mencionó su colaboración con Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, y su equipo altamente calificado y tecnológicamente avanzado. Además, anunció planes para establecer un Centro de Ciberseguridad que garantizará la protección de información gubernamental sin comprometer la privacidad ciudadana.

Finalmente, Merino expresó su visión optimista sobre un futuro donde no será necesario sacrificar la privacidad para obtener servicios eficientes del gobierno, subrayando el equilibrio entre innovación y protección de datos personales.

Desde la perspectiva de un lector, esta entrevista nos ofrece un vistazo al progreso constante hacia una sociedad más conectada y segura en México. Nos invita a reflexionar sobre cómo la tecnología puede ser una herramienta poderosa tanto para mejorar la eficiencia gubernamental como para fortalecer la confianza pública en las instituciones. Al mismo tiempo, nos recuerda la importancia de mantener un enfoque equilibrado en la adopción de nuevas tecnologías, asegurando que la privacidad individual no quede comprometida en aras del avance tecnológico.

More Stories
see more