Desde que se han recibido numerosos reclamos de afiliados frente a sospechas de estafas virtuales, el PAMI ha emitido un comunicado detallado sobre las nuevas modalidades de estafa a los que se enfrentan. Esta campaña de prevención se dirige especialmente a los jubilados, para que sepan cuáles son los puntos de seguridad y cómo evitar ser engañados.
Los únicos canales de contacto oficiales son los designados por el PAMI, y nunca se van a contactar a los afiliados para pedir información personal o bancaria. Además, se advierte que no se deben responder a llamadas o mensajes de WhatsApp o SMS que parezcan provenir del Instituto.
Todos los trámites deben iniciarse por los afiliados o un familiar o apoderado. El PAMI no se contactará para ofrecer realizar trámites, y las cuentas de redes sociales oficiales tienen una tilde que las acredita como verificadas. El bot de WhatsApp PAME también cuenta con su tilde de verificación verde.
Además, se destaca que la credencial de PAMI es un documento único e intransferible que no debe ser prestado ni entregado fuera de la vista del afiliado. Según informan especialistas, las estafas pueden presentarse a través de usuarios de redes sociales falsos y el desarrollo de bots "truchos".
Una de las modalidades más frecuentes es la suplantación de identidad. Los estafadores se hacen pasar por el PAMI o otras instituciones, engañando a las víctimas y solicitando datos personales y bancarios. En caso de sospecha de estafa, se debe cortar la comunicación inmediatamente y realizar el reclamo llamando al 138 PAMI Escucha y Responde o a través de los canales oficiales del Instituto pami.org.ar/contacto.
Es importante que los jubilados estén alerta y sepan identificar estas modalidades de estafa, para proteger sus ingresos y datos. El PAMI se esfuerza por brindar la información necesaria para evitar que los estafadores logren acceder a sus recursos.