Un reciente estudio realizado en Monterrey por GEMA, una empresa líder en tecnología, revela que solo el 24% de las organizaciones cuentan con soluciones de Gestión de Dispositivos Móviles (MDM) para proteger su información contra ciberataques. El informe destaca la subestimación de riesgos asociados al trabajo remoto y al modelo BYOD, lo que podría resultar en pérdidas significativas debido a vulnerabilidades cibernéticas. Expertos advierten sobre la necesidad urgente de implementar medidas de seguridad más robustas para evitar posibles daños económicos y de reputación.
En un contexto de creciente digitalización, durante el último trimestre de 2024, se llevó a cabo una encuesta entre 101 empresas del sector privado mexicano, con personal que oscila entre 50 y 500 empleados. Este análisis identificó tres niveles distintos de preparación en materia de ciberseguridad: baja concientización y baja preparación (35%), alta concientización pero baja preparación (50%), y alta concientización junto con alta preparación (15%). Los resultados muestran que apenas dos de cada diez compañías han adoptado soluciones de MDM para salvaguardar tanto dispositivos corporativos como personales utilizados en labores profesionales.
Además, llama la atención que el 43% de las empresas no ofrece capacitación en ciberseguridad a sus colaboradores, a pesar de que los errores humanos son responsables del 72% de las brechas de seguridad. Aline Domínguez, especialista en ciberseguridad y End User Computing (EUC) en GEMA, enfatizó que esta falta de protección constituye una amenaza latente para las organizaciones, susceptible a ataques como phishing, malware y accesos no autorizados.
El costo promedio de recuperación tras una vulneración cibernética ascendió a 1.2 millones de pesos en 2024, según Pablo Corona Fraga, presidente de la Asociación de Internet MX. En este escenario, es crucial que las empresas mejoren sus políticas de ciberseguridad y consideren estrategias Zero Trust junto con soluciones MDM, tal como sugiere GEMA.
Desde la perspectiva de un periodista, este estudio subraya la importancia de fortalecer las defensas digitales dentro de las organizaciones. La adopción temprana de tecnologías avanzadas y la formación continua del personal en prácticas seguras pueden ser decisivas para prevenir incidentes costosos y dañinos. Es evidente que invertir en ciberseguridad no solo protege activos valiosos, sino que también garantiza la continuidad operativa y la confianza de clientes y socios comerciales.