Cuando pensamos en Mendoza, la pregunta frecuente es qué vestimenta elegir. Si no sabes con qué salir el 8 de diciembre, aquí tienes el pronóstico del clima para las próximas horas. La probabilidad de lluvia es del 1% durante el día y del 2% por la noche. Esto significa que es probable que tengas un buen día sin lluvias, pero siempre es bueno llevar un paraguas por si acaso. Además, la nubosidad será del 8% durante el día y del 3% por la noche, lo que indica que habrá un poco de sol, pero también algunas sombras.
En cuanto a la temperatura, se pronostica un máximo de 28 grados y un mínimo de 15 grados. Esto es una temperatura agradable, pero no demasiado calurosa. Es importante estar preparado para las variaciones de temperatura, ya que puede hacer frío por la noche. Los rayos ultravioleta se prevén llegar a un nivel de hasta 12, por lo que no olvides usar protector solar.
En Ciudad de Mendoza, la temporada fresca se presenta entre mayo y agosto, con temperaturas diarias estimadas de 18 °C. Julio es considerado el mes más gélido, ya que el termómetro puede descender hasta los 3 °C. Esto es una diferencia significativa en términos de temperatura, y es importante estar preparado para las condiciones climáticas cambiantes.
En la provincia del mismo nombre, se encuentra el centro de sky Las Leñas, señalado como el número 1 de América Latina. Este centro de sky de alta montaña ofrece una temporada de nieve prolongada a partir de junio y que puede extenderse hasta septiembre. Esto es una oportunidad única para disfrutar de las actividades en la nieve y vivir una experiencia inolvidable.
Según reportes del Servicio Meteorológico Nacional, 2021 fue considerado uno de los más cálidos en el país. Si analizamos detalladamente cómo se comportó esta variable en las distintas regiones, podemos destacar los valores de Patagonia. En esta región, es muy posible que este año sea el más caluroso y seco desde 1961. En general, se registraron valores entre 0.5 y 2 °C más elevados que el promedio estadístico. Esto es un hecho importante que nos hace reflexionar sobre los cambios climáticos y cómo se están reflejando en diferentes partes del país.
Además, a lo largo de ese año solo hubo tres meses que cerraron con temperaturas levemente inferiores a las normales en el país: enero, mayo y junio. El resto de los meses fueron cálidos, y es necesario remarcar las anomalías extremadamente cálidas que se registraron en abril y septiembre. Estos datos nos dan una idea de cómo se han comportado las temperaturas a lo largo del año y cómo pueden afectar nuestras vidas diarias.