Una iniciativa propuesta por la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria busca aumentar la cantidad y precisión de los datos proporcionados por las aerolíneas sobre sus vuelos internacionales. Este nuevo marco solicita información detallada que incluye detalles de los pasajeros, asientos asignados, equipaje facturado y visados. La medida tiene como objetivo mejorar la seguridad migratoria y facilitar el análisis estadístico del turismo.
En un esfuerzo por fortalecer la gestión migratoria, se ha planteado que las aerolíneas entreguen información relevante hasta en tres ocasiones distintas antes y durante cada vuelo internacional. En primer lugar, dos horas antes del despegue, tanto para vuelos salientes como entrantes a México. Posteriormente, una hora y cuarenta y cinco minutos antes de la partida, se requerirá una segunda entrega con confirmaciones actualizadas de los pasajeros abordo. Finalmente, una vez que las puertas del avión estén cerradas, se enviará una tercera lista completa.
Este cambio en el protocolo permitiría al Instituto Nacional de Migración contar con datos más precisos y oportunos, lo cual contribuiría significativamente a garantizar una movilidad segura y ordenada. Además, ayudaría a identificar posibles riesgos en términos de seguridad nacional, asegurando así la preservación de la soberanía del país.
Desde la perspectiva de un observador, esta propuesta representa un paso importante hacia una mayor transparencia y eficiencia en la gestión de la movilidad internacional. Sin embargo, también plantea interrogantes sobre el equilibrio entre la seguridad y la privacidad de los viajeros. Es crucial que cualquier implementación de estas medidas respete los derechos individuales mientras promueve la seguridad colectiva.