Noticias
Tus consejos clave para evitar sustos con los niños durante las fiestas navideñas
2024-12-19
Durante estas próximas fechas navideñas, cuando las familias y grupos de amigos se reúnen para celebrar las fiestas con los niños, es esencial informar a los asistentes sobre las alergias infantiles. Esto se logra leyendo con cuidado las etiquetas de los alimentos, evitando la contaminación cruzada en la cocina y teniendo alternativas seguras. Estos son algunos de los consejos que pueden evitar problemas con los más pequeños de la casa.
Las principales causas de alergias infantiles
El jefe del servicio de Pediatría del hospital Quirónsalud Valencia y especialista en gastroenterología infantil, el doctor Sergio Negre, destaca que los alimentos que más provocan alergias infantiles son la leche de vaca, el huevo, los frutos secos, el pescado, el marisco, la soja, el trigo y, en algunos casos, las frutas frescas. Esto se debe a unas proteínas específicas que el sistema inmunológico de algunos niños “reconoce erróneamente como perjudiciales”.La prevalencia varía según la edad: en lactantes y niños pequeños, la leche de vaca y el huevo son los principales causantes, mientras que en niños mayores predominan los frutos secos y el pescado. Además, las alergias suelen aparecer “especialmente” durante el primer año de vida.Por ejemplo, la alergia a la proteína de la leche de vaca es común en lactantes, mientras que a los frutos secos y pescados suele aparecer en las etapas de preescolar y escolar. En algunos casos, estas alergias pueden resolverse espontáneamente con el tiempo, aunque otras persisten en la edad adulta.Síntomas de las alergias
Los síntomas aparecen poco después de consumir el alimento y incluyen urticaria, vómitos, diarrea, dificultad para respirar, hinchazón facial o “shock” anafiláctico. Por lo tanto, el doctor pide a los padres que estén atentos a estos signos y busquen atención médica “inmediata” si sospechan de una reacción alérgica.Medidas preventivas
Antes de todo, es necesario evitar por completo el alimento causante y contar con un “plan de acción” para reacciones graves, como un autoinyector de adrenalina para el “shock” anafiláctico. Además, es importante instruir a las familias y a los centros educativos para “garantizar un entorno seguro”, mediante la formación del personal, la disponibilidad de medicación y la colaboración con las familias para diseñar planes de actuación.Aumento de las alergias alimentarias infantiles
En las últimas décadas han aumentado las alergias alimentarias infantiles. Esto se puede atribuir a factores como una menor exposición a patógenos, los cambios en el estilo de vida, la microbiota ambiental y la introducción de alimentos sólidos o un diagnóstico más preciso. Esto contribuye a registrar más casos de alergias.Avances en la investigación
Negre ha explicado que unas investigaciones recientes en inmunoterapia oral y sublingual han ayudado a que algunos niños tengan más tolerancia a ciertos alimentos. Además, se están investigando tratamientos basados en moduladores inmunológicos y microbiota. Sin embargo, muchos de estos avances aún están en fase experimental.