Un tribunal en materia administrativa, el pasado 11 de diciembre, determinó que esta práctica afecta de manera significativa el derecho a la verdad y el acceso a la información de las víctimas y la sociedad. Esto ha despertado la atención y generado un debate importante.
De acuerdo con lo informado por el Centro Prodh, una persona afectada interpuso un recurso de revisión. En 2023, Martínez, acompañada por el Centro Prodh y Artículo 19, consideró que la eliminación de la Recomendación 26/2006 y otras 2,542 recomendaciones de la página web de la CNDH era una violación del derecho a la verdad y al acceso a la información.
La Recomendación 26/2006 es central en este caso, ya que documenta graves violaciones a los derechos humanos de los mineros y sus familias. Estas violaciones incluyen negligencias de autoridades desde el año 2000, que contribuyeron a la explosión en la mina Pasta de Conchos, donde murieron 65 trabajadores.
Aunque la publicación original de esta recomendación significó un avance en la lucha de las familias por la justicia, la CNDH eliminó ella misma esta recomendación junto con otras, lo que ha generado críticas y preocupaciones.
El fallo del tribunal tiene efectos amplios y significativos. Reconoce que Elvira Martínez tiene un interés legítimo para impugnar que todas las recomendaciones censuradas se hagan públicas. Esto no solo afecta a la recomendación sobre el siniestro en Pasta de Conchos y a Elvira Martínez como promotora, sino a toda la sociedad.
El tribunal dio instrucciones a la CNDH de publicar todas las recomendaciones emitidas en su totalidad. Esto es crucial para evitar que otras víctimas y la sociedad tengan que emprender nuevos procesos legales y puedan ejercer su derecho a la verdad.