Noticias
13 niños mueren en México por contaminación de NPT por Klebsiella oxytoca
2024-12-06
En Toluca, el 06/12/24, se ha registrado un doloroso brote que ha traído consigo la pérdida de al menos 13 vidas de niños en hospitales del Estado de México. Esta tragedia se vincula a la contaminación de la solución intravenosa de nutrición parenteral total (NPT), un método esencial en la alimentación de pacientes en condiciones críticas. Las víctimas, que van desde los 0 hasta los 14 años, padecían comorbilidades previas, lo que ha agravado la situación.
La Situación Actual
Alrededor de 20 casos positivos han sido identificados, incluyendo a siete menores que aún permanecen hospitalizados. Además, cuatro pacientes están bajo observación y uno más ha sido descartado. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha tomado medidas preventivas, inmovilizando las soluciones intravenosas de NPT fabricadas por la empresa SAFE. Esto se ha hecho para evitar nuevos casos mientras se realizan investigaciones exhaustivas.La Bacteria Klebsiella oxytoca
Klebsiella oxytoca es un patógeno comúnmente encontrado en el tracto gastrointestinal de humanos y animales. Sin embargo, en pacientes con sistemas inmunes debilitados, como los menores afectados, puede convertirse en una amenaza mortal. Estas infecciones, generalmente adquiridas por vía intravenosa, no se transmiten por contacto aéreo ni superficial. Según los datos, las infecciones bacterianas son la segunda causa de muerte en el mundo, con 7.7 millones de fallecimientos en 2019.Las principales manifestaciones de las infecciones causadas por esta bacteria incluyen fiebre alta, taquicardia y problemas respiratorios. En casos graves, puede provocar una inflamación generalizada del cuerpo, lo que dificulta el tratamiento debido a la resistencia de la bacteria a los antibióticos.Las Investigaciones en Marcha
Las investigaciones están en curso para determinar si las muertes están directamente relacionadas con la infección por Klebsiella oxytoca. De los 20 casos registrados, 13 defunciones han sido notificadas, y se están realizando dictaminaciones para establecer la causa exacta. Además, se están trabajando incansablemente para identificar la fuente del brote y evitar posibles brotes en otras entidades.La Secretaría de Salud, en coordinación con Cofepris y otras instancias, está realizando investigaciones detalladas en los hospitales afectados. Esto incluye rastrear los insumos médicos posiblemente contaminados para tomar medidas preventivas y proteger a la salud pública.Las Medidas Tomadas
Desde el 29 de noviembre, cuando se notificaron los primeros casos, se instaló un Comando de Gestión de Incidentes en Salud Pública. Esta unidad está trabajando arduamente para investigar el origen del brote y emitir advertencias a las unidades médicas, epidemiológicas y de regulación sanitaria en todo el país.Las autoridades subrayan la importancia de prevenir futuros brotes y proteger la salud pública en los centros hospitalarios. Están comprometidos a seguir trabajando incansablemente para encontrar soluciones y garantizar la seguridad de los pacientes.