Noticias
El presunto responsable de extorsión irá a prisión según la Fiscalía
2024-12-06
Hoy, en el día 6 de diciembre, la Fiscalía General de la Nación presentó un material de prueba que dio paso a la judicialización de Juan David Méndez Tejada. Se señaló que él era el presunto responsable de exigir a una mujer que pagara 4 millones de pesos para no revelar información privada. Un fiscal especializado de la Seccional Bogotá imputó al acusado por el delito de tentativa de extorsión agravada, aunque el acusado no lo aceptó. Además, un juez de control de garantías le impuso una medida de aseguramiento en un centro de reclusión.Después de las investigaciones, se descubrió que el 18 de noviembre pasado, la víctima fue contactada por una mujer que se declaró experta en santería y ofreció rituales para combatir una supuesta infidelidad. A medida que pasaban los días, la víctima recibió llamadas de Méndez Tejada, quien le dijo que la supuesta hechicera había muerto debido a los rituales contratados y le exigía dinero para no revelar los hechos a su pareja. Cuando se denunció el caso, miembros del Gaula de la Policía Nacional establecieron un operativo antiextorsión en Kennedy, donde el acusado fue capturado en la actitud de cometer el delito.En Bogotá, los patrones socioculturales que perpetúan las agresiones hacia las mujeres se amplifican por la desigualdad y la naturalización de la violencia. Esto se ilustra en la historia de Julieth Merchán, una de las 1.591 mujeres que han declarado en riesgo de feminicidio este año. La víctima relató que antes de los golpes, su expareja (un policía retirado) mostró conductas celópatas que la alertaron y que llegaron al absurdo. "Me prohibía usar faldas y me revisaba el celular". Aun así, no se sintió en riesgo hasta que, después de una discusión, despertó después de perder la conciencia, ya que el hombre la había asfixiado. Más tarde, terminó la relación y él la amenazó e incluso intentó "negotiar su vida" a cambio de favores sexuales.Según el estudio "Espacio Público para las Mujeres" del Dadep, el 35% de las mujeres informaron haber sido víctimas de acoso sexual callejero; el 44% indicaron que eligen su ropa diaria pensando en evitar el acoso, y la mitad dijo no sentirse seguras en parques, plazas o la noche. "Frente a este panorama, es esencial fortalecer políticas públicas que aborden tanto la atención como la transformación de las estructuras culturales que sostienen estas violencias", señaló Ribadeneira.Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.

Fiscalía Nacional Activa en la Lucha contra la Extorsión

More Stories
see more