Noticias
Alcalde de Bogotá reclama a la ONU aclarar sobre 20.000 cuerpos en aeropuerto
2024-12-06
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, se mostró muy preocupado este viernes con el informe del Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada. Este informe habla de la supuesta existencia de 20.000 cuerpos almacenados en el aeropuerto de la ciudad. Galán afirmó que es una información muy grave y que el organismo debe aclararla, ya que diversas autoridades colombianas no la conocían.
"La Controversia Sobre los Cuerpos en el Aeropuerto de Bogotá: Una Situación en Debate"
La Reacción del Alcalde
Durante la presentación del plan de seguridad para la Navidad en Bogotá, el alcalde a los periodistas destacó la importancia de aclarar la información. Consideró que no se puede tomar a la ligera una afirmación tan grave como la del informe. Galán subrayó que la alcaldía no tiene información sobre la presunta presencia de 20.000 cuerpos en un hangar del aeropuerto. Creía que es fundamental que las Naciones Unidas presenten el sustento para hacer esa afirmación, ya que no hay ningún indicio o elemento que lo respalde.La Reacción del Ministro de Interior
Juan Fernando Cristo, ministro de Interior, también se pronunció sobre la situación. En su cuenta de X, señaló que lo dicho en el informe es una afirmación muy grave y no verificada. Agradeció el apoyo de las Naciones Unidas al país pero insistió en que se aclare la situación. Pedió claridad al relator del Comité para Colombia, Juan Pablo Albán.La Reacción del Instituto de Medicina Legal
Carmen Rosa Villa, experta del Comité, especificó que la información sobre los 20.000 cuerpos la habían brindado el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Dijo que no se trata de cuerpos hallados, sino que se encuentran resguardados mientras se les puede identificar. Sin embargo, el Instituto de Medicina Legal aseguró en un comunicado que no conoce la existencia de dicho hangar y no ha recibido solicitudes para estudiar y analizar esos casos.La Inspección del Aeropuerto
La Procuraduría General envió un equipo a inspeccionar las instalaciones del aeropuerto El Dorado. Después de recorrer los 27 hangares, manifestaron que no hallaron restos humanos en ninguno de ellos. El asesor de la Procuraduría Delegada para los Derechos Humanos, Tito Perilla, constató que los hangares corresponden a lugares de la operación aeroportuaria y no se evidenció la presencia de lugares equipados para la conservación de restos humanos.