Noticias
Aprende a proteger tu información digital en Internet con estas medidas
2024-12-10
En un entorno en el que la tecnología se ha expandido de manera significativa, la "huella digital" se ha convertido en un tema de gran importancia. Cada acción que tomamos en Internet deja un rastreo que puede ser utilizado por cibercriminales. Sin embargo, las políticas de privacidad, aunque son esenciales, a menudo son las que menos nos interesan conocer al aceptar un servicio o producto. En este artículo, exploraremos en detalle cómo proteger nuestra identidad digital y minimizar el riesgo de ser rastreados en línea.

Protegiendo Nuestra Identidad Digital: Consejos y Medidas

La "Huella Digital" y sus Implicaciones

En la actualidad, todo lo que hacemos en Internet deja una "huella digital". Por ejemplo, al aceptar las políticas de privacidad y cookies de páginas y aplicaciones, estamos dejando un rastro que puede ser utilizado por cibercriminales para detectarnos, seguirnos y robar información o nuestra identidad. Esto es especialmente preocupante en un mundo donde los datos son uno de los valores más importantes, ya que rigen la economía y la seguridad.

Según un estudio, el 70 por ciento de la población del mundo son usuarios del Internet y el fishing se ha convertido en el principal cibercrimen. Suceden más de 6 millones de ataques al día y los sectores más atacados son la educación, el gobierno y la banca. Estos datos demuestran la importancia de proteger nuestra información en línea.

Las Políticas de Privacidad: Importancia y Desafíos

Las políticas de privacidad son esenciales para proteger nuestra información personal. Sin embargo, a menudo nos olvidamos de revisarlas al aceptar un servicio o producto. Esto puede poner en riesgo nuestra privacidad y dejar abierta la puerta a los cibercriminales. Es importante aprender a utilizar y conocer estas políticas para proteger nuestra información.

Por ejemplo, las tarjetas de crédito, la recopilación de datos personales, los mensajes, las páginas visitadas y la actividad en línea son datos que pueden ser utilizados en nuestra contra. Además, los socios de estas aplicaciones pueden compartir nuestra información sin nuestro consentimiento. Esto es una amenaza para nuestra privacidad y debemos tomar medidas para protegernos.

Medidas para Proteger Nuestra Información

Para minimizar el seguimiento en Internet, es importante tomar algunas medidas. Por ejemplo, valora las opciones de privacidad cuando elijas un navegador. Puedes configurar el navegador para bloquear las cookies de terceros o al menos bloquearlas si navegas en modo privado. También es importante evitar instalar aplicaciones innecesarias en tu navegador para minimizar riesgos.

Otra medida importante es evitar iniciar sesión en tu navegador identificándote con un usuario o dejar la sesión abierta indefinidamente. Cierra sesión cuando no estés utilizando el navegador y, si el navegador dispone de protección anti-rastreo/seguimiento, activa esta función y elige el nivel más elevado. Además, mantén una buena higiene digital, usa un gestor de contraseñas y doble factor de autenticación y verifica los permisos de tus aplicaciones.

También es importante limpiar tus datos en línea, solicitar eliminarlos si ya no son necesarios y no publicar información sensible. Revisa todos los correos, identifica las "redflags" y navega en sitios seguros (HTTPS) y no almacenes contraseñas en el navegador. Finalmente, actualiza tus dispositivos, incluyendo los dispositivos IoT, para mantenerte protegido.

Suscríbete a nuestro WhatsApp y recibe las noticias todos los días.

More Stories
see more