Noticias
Avance en Transparencia Educativa para Migrantes y Refugiados en Tabasco
2025-01-30

En un paso significativo hacia la transparencia educativa, la Comisionada del Instituto Tabasqueño de Transparencia y Acceso a la Información Pública (ITAIP), Edith Yolanda Jerónimo Osorio, ha presentado un recurso de revisión contra la Secretaría de Educación de Tabasco (SETAB). Este caso se centra en la solicitud de un ciudadano que busca información detallada sobre el número de niños y adolescentes migrantes y refugiados inscritos en las escuelas primarias y secundarias del estado, así como los requisitos para su inscripción. La resolución ordena a SETAB realizar una búsqueda exhaustiva y proporcionar la información solicitada, corrigiendo así la respuesta inicial considerada errónea.

Nuevo Proceso de Búsqueda de Información Iniciado por ITAIP

En el mes de enero de 2025, en un entorno marcado por crecientes preocupaciones sobre el acceso a la educación para migrantes y refugiados, la Comisionada del ITAIP, Edith Yolanda Jerónimo Osorio, tomó medidas decisivas. Ante la solicitud de un ciudadano interesado en conocer el número de estudiantes migrantes y refugiados inscritos en las escuelas del estado de Tabasco, junto con los requisitos para su inscripción, la SETAB inicialmente respondió con un Acuerdo Disponibilidad. Este acuerdo indicaba que las áreas encargadas no tenían las atribuciones necesarias para generar o poseer dicha información.

Sin embargo, los consejeros del ITAIP consideraron que esta respuesta era incorrecta. Según su reglamento interno, existen departamentos específicos dentro de la SETAB que sí tienen la capacidad y la responsabilidad de recopilar y proporcionar este tipo de datos. Por lo tanto, se ha dictaminado que se debe realizar una nueva búsqueda exhaustiva, asegurando que las áreas competentes emitan un pronunciamiento conforme a la normativa vigente.

Este desarrollo marca un hito importante en la mejora de la transparencia y la rendición de cuentas en el sistema educativo de Tabasco, especialmente en lo que respecta a la atención de las necesidades educativas de los niños y adolescentes migrantes y refugiados.

Desde la perspectiva de un periodista, este caso subraya la importancia de garantizar que todas las instituciones gubernamentales cumplan con sus obligaciones de transparencia. Al mismo tiempo, destaca la necesidad de fortalecer los mecanismos internos para asegurar que la información crítica esté disponible y accesible para el público. Este avance no solo beneficia a los individuos directamente afectados, sino que también contribuye a construir un sistema educativo más inclusivo y responsable.

More Stories
see more