La modernización de los procesos administrativos ha impulsado una nueva iniciativa para mejorar la transparencia y accesibilidad de la información financiera. En este contexto, el órgano supervisor del sector bancario, asegurador y de pensiones en Perú ha propuesto cambios significativos en las normas de divulgación pública. Estas modificaciones permitirán a las entidades financieras publicar sus estados contables anuales auditados, informes de auditoría, memorias anuales y resultados trimestrales en plataformas digitales accesibles para todos los ciudadanos. Además, esta medida incluirá a importantes instituciones como el Banco de la Nación, el Banco Agropecuario y otras empresas relacionadas con servicios financieros.
Para garantizar una mayor disponibilidad de información, se establecen plazos precisos para la publicación de estos documentos. Las entidades deberán colocar la información relevante en sus sitios web dentro de los siete días hábiles posteriores a su aprobación por parte de sus órganos directivos respectivos. La memoria anual, un documento crucial que resume el desempeño y las actividades de cada entidad, deberá ser aprobada por el Directorio y presentada a la supervisión estatal antes del 31 de marzo. En particular, las organizaciones dedicadas a la distribución de dividendos deben publicar tanto sus estados financieros auditados como los dictámenes de auditoría de manera conjunta y permanente en línea.
Esta reforma no solo refuerza la transparencia en el sistema financiero peruano, sino que también promueve una cultura de responsabilidad y confianza entre las instituciones y el público. Al facilitar el acceso a información precisa y oportuna, se fomenta un entorno donde los ciudadanos pueden tomar decisiones más informadas sobre sus finanzas personales y profesionales. Además, estas medidas contribuyen al desarrollo económico general al fortalecer la confianza en las instituciones financieras y mejorar la eficiencia operativa mediante la adopción de tecnologías digitales avanzadas.