El Programa Salud Casa por Casa del Gobierno de México se enfoca en mejorar la calidad de vida de adultos mayores y personas con discapacidad. Los enfermeros realizan visitas a los hogares de los beneficiarios para brindar consultas y mantener un seguimiento de su estado de salud. Esto busca brindar un apoyo directo a aquellos que más lo necesitan.
Por ejemplo, imagine a un anciano que tiene problemas de salud y no puede salir fácilmente. Con este programa, los enfermeros llegan a su casa y le brindan la atención médica que requiere. Esto no solo mejora su salud física, sino también le da una sensación de seguridad y apoyo.
La falta de confianza de la población en someterse a la entrevista y proporcionar información y documentos se ha convertido en un gran obstáculo para el censo de salud-bienestar. Durante los primeros meses de 2025, se ha visto cómo esta falta de confianza ha impedido el avance del trabajo.
Por ejemplo, muchos ciudadanos se sienten temerosos de que sus datos puedan ser utilizados de manera incorrecta o que puedan ser vulnerados. Esto ha llevado a que solo un pequeño porcentaje de la población acepte ser encuestados. Sin embargo, es importante que se realice este censo para obtener datos precisos sobre la pobreza, las necesidades sociales en materia de salud y la vulnerabilidad de la sociedad.
Por lo tanto, se ha hecho un llamado al personal federal de bienestar para que les ayuden a realizar el censo. Al trabajar juntos, se espera que se puedan obtener datos más precisos y que se puedan tomar medidas adecuadas para mejorar la situación de la salud y el bienestar de la población.