Noticias
EE.UU. ofrece 142 millones por captura de 30 capos mexicanos
2024-12-04
En Morelia, Michoacán, se ha dado un giro significativo en la lucha contra el narcotráfico. Tras un aumento de 15 millones de dólares en la recompensa por información que conduzca a la captura del narcotraficante Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, conocido como "El Mencho", el gobierno de Estados Unidos se ha puesto de manifiesto. Su Programa de Recompensa contra los Narcóticos ofrece hasta 142 millones de dólares por datos que permitan la detención o la extradición de 30 capos mexicanos. Esta iniciativa ha generado un gran interés y ha puesto en relieve la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra la delincuencia organizada.

Descubre cómo la recompensa contra "El Mencho" está cambiando la escena del narcotráfico.

El Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Rafael Caro Quintero

Desde que el jefe del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) se convirtió en el segundo narcotraficante mexicano con mayor recompensa, detrás de Rafael Caro Quintero, se ha dado un gran impulso a la búsqueda de estos criminales. Rafael Caro Quintero, al que el gobierno estadunidense busca desde hace más de 30 años por el asesinato del agente de la DEA Enrique Camarena, ha sido un objetivo clave. Desde mayo de 2020, el exlíder y fundador del cártel de Guadalajara, Rafael Caro Quintero, afirmó ante un tribunal federal en la Ciudad de México que no tiene recursos económicos para huir del país. Esto demuestra la importancia de mantener la presión sobre estos criminales y no dejar que se escape.

Recompensas por miembros de la familia de "El Chapo" y los Zetas

La embajada de Estados Unidos también ofrece importantes recompensas por miembros de la familia de Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera. Ivan Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, dos hijos de "El Chapo", pueden recibir hasta 10 millones de dólares, mientras que Aureliano Guzmá Loera, el hermano del capo del Cártel de Sinaloa, puede obtener 5 millones de dólares. Además, el gobierno de Estados Unidos está dispuesto a pagar hasta 5 millones de dólares para quien facilite la extradición de los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, los líderes de los Zetas, encarcelados en México desde hace más de una década. Estas recompensas demuestran la determinación del gobierno estadounidense en detener a todos los miembros de las organizaciones del crimen organizado mexicanos.

La captura de Cristian Fernando Gutiérrez Ochoa y "El Menchito"

Hace unas semanas, el Departamento de Justicia anunció la captura en California de Cristian Fernando Gutiérrez Ochoa, "El Guacho", yerno de "El Mencho" y operador en Estados Unidos del CJNG. Este arresto es un paso importante en la lucha contra "El Mencho" y demuestra la eficacia de las operaciones internacionales. Además, el 10 de enero de 2025 en la Corte Federal del Distrito de Columbia (Washington, D.C.) será sentenciado Rubén Oseguera González, "El Menchito", hijo del Mencho, luego de haber sido declarado culpable de todos los delitos de narcotráfico que le imputó Estados Unidos. Sin embargo, "El Menchito" no ha sido capaz de evitar la justicia y está condenado a sentencia.

La cooperación y las nuevas leyes mexicanas

A pesar de los golpes asestados por el gobierno estadunidense al CJNG y a su estructura de mando, "El Mencho" ha eludido su captura en México. Actualmente, la cooperación entre la DEA y el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum está fracturada, lo que plantea un desafío para la lucha contra el narcotráfico. Bajo la nueva ley de seguridad mexicana implementada en el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, los 70 agentes y todo el personal que tiene asignados la DEA en México, deben entregar mensualmente un reporte de su actividades en el país a la Secretaría de Relaciones Exteriores si no quieren ser expulsados. Esto muestra la importancia de la cooperación internacional y la necesidad de mantener una estrecha colaboración entre los gobiernos.

La información que ayude a la captura de alguno de estos personajes puede hacerse por texto o WhatsApp al número 1-213-237-9990, por correo electrónico a [email protected]. Bajo el programa de recompensas, el gobierno estadunidense se compromete a guardar en secreto el nombre y datos de la persona o identidad que conlleve a la ubicación, arresto o convicción judicial de los narcotraficantes. Esta es una oportunidad importante para todos los ciudadanos de México y del mundo en general de contribuir a la lucha contra el narcotráfico y hacer que los criminales respondan por sus acciones.

More Stories
see more