El tipo de clima en un lugar específico está determinado por varios factores. Entre ellos, la altitud juega un papel crucial. Al aumentar la altitud, la temperatura tiende a bajar, lo que puede llevar a climas más fríos. También la latitud es importante, ya que las zonas más cercanas al ecuador son más calientes, mientras que las más alejadas son más frías. Además, la orientación del relieve, la distancia al mar y las corrientes marinas también influyen en el clima. Estos factores dan pauta al llamado “tiempo meteorológico” que se basa en elementos como la temperatura, la presión, el viento, la humedad y la precipitación.
Por ejemplo, en las zonas costeras, la influencia del mar puede hacer que la temperatura sea más estable y la humedad más alta. En las zonas montañosas, el clima puede ser más frío y variable, ya que la altitud varía rápidamente. Estos factores no solo determinan el clima actual, sino también pueden influir en el cambio climático en el futuro.
Para clasificar el clima, se utiliza generalmente el sistema desarrollado por Wladimir Köppen. Este sistema se basa en la temperatura y la precipitación para clasificar los diferentes tipos de climas. Sin embargo, también existe el sistema Thornthwaite, que toma en cuenta la diversidad biológica y los efectos del cambio climático. Otras sistemas, como Bergeron y Spacial Synoptic, se centran en el origen de las masas de aire que definen el clima de una región.
Por ejemplo, el clima templado se caracteriza por temperaturas moderadas y una distribución regular de la precipitación a lo largo del año. El clima tropical, por otro lado, es cálido todo el año y tiene una alta precipitación. Estos sistemas de clasificación nos ayudan a entender mejor cómo el clima se distribuye en el mundo y cómo puede cambiar en el futuro.
Debido al cambio climático, el planeta está en un proceso de redistribución. Cualquier modificación en la temperatura media anual puede provocar cambios en los hábitats y sus condiciones. Por ejemplo, los glaciares están derritiéndose a un ritmo alarmante, lo que está causando un aumento del nivel del mar. También las tormentas están becoming más intensas y frecuentes, lo que está causando daños en las comunidades costeras.
En Costa Rica, un país ubicado entre los trópicos, el clima tropical es modificado por varios factores. Los montes, las llanuras y las mesetas influyen en la distribución del clima, mientras que la influencia oceánica también juega un papel importante. El IMN divide a Costa Rica en dos grandes regiones climáticas: el Régimen Pacífico y el Régimen Caribe. Cada región tiene sus propias características climáticas y condiciones de lluvia.
En San José, la probabilidad de precipitaciones para este miércoles es del 25% durante el día y la noche. La nubosidad será del 43% durante el día y del 41% por la noche. En cuanto a la temperatura, se pronostica un máximo de 28 grados y un mínimo de 19 grados. Los rayos ultravioleta se esperan alcanzar un nivel de hasta 7, y las ráfagas de viento alcanzarán los 48 kilómetros por hora durante el día y la noche.
Aunque la región de San José está afectada por las condiciones del Pacífico y la influencia del Caribe, el clima de la ciudad es principalmente templado. Esto significa que San José tiene temperaturas agradables, fuertes vientos y lluvias ocasionales. Los meses de intensidad de las lluvias van de julio a septiembre, y las mañanas son despejadas.