Noticias
El Auge Tecnológico en América Latina: Oportunidades y Desafíos
2024-12-21

América Latina se está posicionando como un destino atractivo para la inversión tecnológica, con una creciente demanda de profesionales especializados en áreas como inteligencia artificial, análisis de datos y desarrollo de software. Se espera que el sector de las tecnologías de información crezca un 11% en 2024, impulsado por la transformación digital y la necesidad de perfiles digitales. Sin embargo, la región enfrenta desafíos significativos, incluyendo una brecha de talento digital y la necesidad de colaboración entre gobierno, empresa privada y academia para cultivar nuevas habilidades.

Transformación Digital y Crecimiento del Sector Tecnológico

La expansión del sector tecnológico en América Latina refleja una tendencia global hacia la digitalización. Empresas internacionales están aprovechando el talento joven y capacitado de la región, así como los costos laborales competitivos. La inversión en tecnología ha llevado a un aumento significativo en empresas tecnológicas, pasando de 558 en el año 2000 a más de 33,000 en 2023. Esta evolución no solo ha impulsado la economía local sino también ha atraído inversiones extranjeras directas.

Este impulso económico se ve respaldado por factores como la proximidad geográfica a Estados Unidos y zonas horarias compartidas, lo que facilita la colaboración en proyectos de nearshoring. Además, varias compañías globales han anunciado su intención de establecer centros de operaciones en países latinoamericanos, buscando contratar miles de profesionales en campos como inteligencia artificial y ciencia de datos. Por ejemplo, Slalom Consulting ha abierto oficinas en Colombia y México, comprometiéndose a contratar más de 500 profesionales para finales de 2025. Estos movimientos subrayan la importancia de América Latina en el escenario global de innovación tecnológica.

Desafíos y Soluciones para el Talento Digital

A pesar del crecimiento impresionante, la industria tecnológica en América Latina enfrenta desafíos significativos. Una de las principales preocupaciones es la escasez de profesionales calificados en áreas clave de la tecnología. Según estudios recientes, la brecha de talento digital en la región podría alcanzar los 2.5 millones de puestos en los próximos cinco años. Esto plantea serias dificultades para satisfacer la demanda de perfiles especializados en ciencias de datos, inteligencia artificial y otras disciplinas emergentes.

Para abordar estos desafíos, la colaboración entre diferentes sectores es crucial. Gobiernos, empresas privadas y universidades deben trabajar juntos para desarrollar programas educativos y de formación que preparen a la próxima generación de profesionales tecnológicos. Odille Sánchez, líder en emprendimiento científico y tecnológico, enfatiza la necesidad de que los gobiernos estatales colaboren con el sector privado y la academia para proporcionar recursos que fomenten el crecimiento de ecosistemas innovadores. Este enfoque integrado permitirá a la región superar sus limitaciones actuales y convertirse en un referente de innovación en el hemisferio occidental, asegurando un futuro brillante para la industria tecnológica en América Latina.

More Stories
see more