Motor
El cambio significativo de Marc Márquez en MotoGP
2024-12-11
Desde que Marc Márquez salió por primera vez a la pista con la Ducati, se vio reflejada en su sonrisa. Las primeras sensaciones con la Desmosedici fueron positivas y Frankie Carchedi, su jefe de mecánicos en Gresini, no lo ocultó en Crash.net: "Marc fue rápido inmediatamente en Valencia". La esperanza volvió a llenar el garaje donde se encontraba el octocampeón y incluso se incluyó en el plantel de favoritos, a pesar de mantener un perfil bajo. Sin embargo, el primer podio con el prototipo italiano no llegó hasta el GP de España en Jerez (la segunda carrera del año se estrenó en Portugal). Y desde que comenzó el curso, encontrar una vuelta rápida se convirtió en un desafío que lo acompañó hasta el final de las vacaciones.
Descubra cómo Marc Márquez superó los obstáculos con la Ducati
Las Primeras Experiencias
Cuando Marc Márquez comenzó a probar la Ducati, podía tomarse las cosas con calma y trabajar según sus programas. Aunque mostró una gran velocidad en la primera toma de contacto y en las simulaciones de carrera en Sepang y Qatar, una vez comenzó el curso, no fue suficiente. Los tiempos marcados por el programa de un gran premio le hacían necesidad de encontrar una referencia competitiva, utilizando un neumático blando que aún no entendía. Esto sacrificaba el resto del fin de semana.El Calendario Europeo y el Punto de Inflexión
El calendario europeo hizo resaltar especialmente esa debilidad de Márquez. Durante los sábados, vivía "una pesadilla". Pero en Silverstone llegó un punto de inflexión. A pesar de que ya tenía asegurado su contrato con el equipo oficial de Ducati y Gigi Dall’Igna aseguraba que la clasificación sería "un problema que resolverían rápidamente", Márquez comenzó a seguir su propio método de trabajo junto a la Desmosedici que tiene "una técnica para hacer una vuelta rápida y sacar lo mejor de ella".El Gran Progreso
A lo largo de 2024, Márquez nunca quiso sorprender, sino reencontrarse como piloto. Sus tres victorias (a la de Aragón le siguieron Misano y Phillip Island) junto a su competitividad en las curvas rápidas a derecha, demostraron que seguía siendo capaz de lo mejor. "Esas curvas rápidas siempre le han costado más. Sepang y Cataluña son probablemente las dos pistas que más detesta y de hecho fuimos los más rápidos en el último sector de la carrera en Montmeló, que son puras curvas rápidas a la derecha. Desde el punto de vista personal, eso fue muy bueno. Porque a partir de algo con lo que tenía problemas o que no le gustaba, se convirtió en el más competitivo".