Motor
El Regreso Triunfal de Carlos Sainz al Desierto con Ford
2024-12-29
En un giro emocionante para la historia del Dakar, el experimentado piloto español Carlos Sainz se prepara para enfrentar nuevamente el rally más desafiante del mundo, esta vez bajo los colores de Ford. Con un vehículo completamente nuevo y la compañía de Lucas Cruz, Sainz está listo para demostrar que su experiencia y habilidad pueden cambiar las reglas del juego en una competencia tan exigente.

La Hazaña Está en sus Manos: Sainz Busca Escribir una Nueva Página en el Dakar

Un Nuevo Comienzo con Ford

Carlos Sainz ha vivido un año lleno de cambios y nuevos desafíos. El paso a Ford supuso no solo un cambio de equipo, sino también un replanteamiento completo de su estrategia de preparación para el Dakar. A diferencia de años anteriores, donde contaba con un coche ya probado y analizado, ahora todo era diferente. Empezar de cero con un coche como el Raptor implicó un esfuerzo considerable, pero Sainz lo ve como una oportunidad única. “Hemos hecho una apuesta inteligente y estamos convencidos de que hemos tomado las decisiones correctas”, asegura.

Este proceso de adaptación fue intenso, pero Sainz destaca la importancia de haber trabajado estrechamente con Malcolm Wilson, director de M-Sport y socio de Ford en el Dakar. La confianza mutua entre ambos ha sido clave para desarrollar un coche que pueda competir al más alto nivel. “Conocemos cómo funciona cada uno y eso nos permite avanzar sin secretos ni reservas”, explica Sainz.

El Reto del Primer Año

Uno de los mayores desafíos para Sainz y Ford es que ningún coche debutante ha ganado el Dakar en su primer año. Sin embargo, Sainz no se deja intimidar por este dato estadístico. “La historia está para ser cambiada”, afirma con determinación. Reconoce que el camino será difícil, pero está convencido de que el trabajo realizado hasta ahora les permitirá competir en igualdad de condiciones.

La falta de experiencia con el Raptor podría ser un obstáculo, pero Sainz mantiene una actitud positiva. “No tenemos muchas referencias, pero eso mismo puede ser una ventaja. No hay prejuicios y podemos sorprender a todos”. Además, la presencia de Lucas Cruz como copiloto le brinda una seguridad adicional. “Nos conocemos muy bien y esa complicidad es vital en una carrera tan extenuante”, agrega.

Competitividad y Estrategia

Sainz espera que esta edición del Dakar sea especialmente abierta y competitiva. Las pruebas previas en Marruecos mostraron una igualdad impresionante entre las marcas participantes. Mini, Toyota, Dacia y Ford parecen estar en un nivel similar, lo que promete una lucha intensa desde el principio. “Nunca antes había visto tanta paridad en una competición como esta”, comenta Sainz.

Una de las claves será la gestión de la potencia, ya que la FIA controlará rigurosamente que todos los vehículos cumplan con los límites establecidos. Esto nivelará aún más el campo de juego. “El mejor coche y el mejor piloto podrán destacarse, sin ventajas artificiales”, señala. Aunque reconoce que Dacia, con su experiencia acumulada, podría tener una ligera ventaja, Sainz cree que cualquier cosa puede suceder en el desierto.

Adaptabilidad y Tecnología

El Raptor de Ford es un vehículo diseñado para rendir en todos los terrenos, algo crucial en el Dakar. Sainz subraya que la adaptabilidad será fundamental. “No puedes optimizar un coche solo para dunas o pistas; debe funcionar bien en todas las situaciones”. Este aspecto tecnológico es uno de los puntos fuertes del Raptor. “Es un coche altamente avanzado, quizás incluso más que el Audi eléctrico del año pasado”, afirma con orgullo.

La colaboración con FOX para los amortiguadores también ha sido un paso importante. Aunque supuso renunciar a componentes probados durante años, Sainz cree que la decisión ha sido acertada. “Los resultados hablan por sí mismos y estoy seguro de que estos detalles harán la diferencia”.

Motivación y Emoción

A pesar de los desafíos, Sainz se siente motivado como nunca antes. Volver a Ford y trabajar nuevamente con Malcolm Wilson ha sido una inyección de energía. “Hay mucho cariño y respeto mutuo en este proyecto, lo que lo hace especial para mí”. Además, la reciente experiencia de su hijo Carlos en Ferrari le ha dado una nueva perspectiva sobre el mundo del automovilismo. “Fue un día increíble, conduciendo un Fórmula 1 y luego mi propio coche del Dakar. Dos extremos fascinantes del deporte motor”.

Sainz concluye con un mensaje de optimismo. “Estoy aquí para darlo todo, como siempre. En el Dakar no hay medias tintas y quiero que este sea un año memorable, tanto para mí como para Ford”. Con estas palabras, el piloto español se embarca en una nueva aventura que promete escribir un capítulo inolvidable en la historia del rally.

More Stories
see more