Romina Dávila, portavoz de Vida Circular, destacó que la integración del tema de la economía circular en la encuesta es un hito. Aunque solo el 22.3% de los encuestados conocen el término, las acciones asociadas a la economía circular son ampliamente practicadas. Esto indica que existe un potencial para aumentar la conciencia sobre el tema.
El estudio muestra que 4 de cada 10 mexicanos desean contribuir más al cuidado del medio ambiente, pero sienten la falta de información. Esto destaca la importancia de una educación más efectiva en materia de reciclaje.
Un dato alentador es que el 61% de los encuestados ya opta por productos con envases de materiales reciclados. Esto refuerza la importancia de que las empresas integren el diseño de empaques reciclables en sus procesos de producción.
En cuanto a la percepción de responsabilidad individual, el 82.5% de los mexicanos reconoce su papel en la contaminación causada por plásticos. Esto refleja un crecimiento en la conciencia colectiva.
También se observa que, aunque el 51.3% de los encuestados separa residuos en casa, hay una gran oportunidad para fortalecer estas iniciativas educativas en otros ámbitos, como el trabajo y las escuelas.
Humberto Quiroz, director de Procurement y Sustentabilidad de ALPLA y vocero fundador de Vida Circular, enfatizó la importancia de unir esfuerzos. Carlos Torres, director general de ALPLA México, Centroamérica y el Caribe, destacó que estos resultados son una oportunidad para cerrar la brecha de la falta de conocimiento.
Aldo Vergara, director de asuntos públicos en P&G, señaló que su participación en la iniciativa tiene como objetivo impulsar el reciclaje a través de la participación activa y la educación.
Con esta alianza, se reafirman los esfuerzos por cuidar el medio ambiente y proporcionar datos que orienten estrategias de reciclaje en México.
La segunda ‘Encuesta de Hábitos de Reciclaje de Plástico entre los Mexicanos 2024’ es una invitación a todos los actores sociales a sumarse a esta iniciativa y transformar los hábitos de consumo.
Para consultar el estudio completo, visita: Link