Noticias
Senadora Amalia García: El derecho a la información y la democracia
2024-11-29
Amalia García Medina, senadora de la República, ha destacado la importancia de mantener organismos autónomos como el Instituto Nacional de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos (INAI). Considera que la desaparición de estos organismos significaría mutilar las instituciones que son resultado de la lucha por la democratización de nuestro país.
Preservando la autonomía: clave para la democracia en México
La importancia del INAI
Amalia García explicó que el INAI puede tener defectos, pero la sociedad merece tener un organismo autónomo que garantice el derecho humano al acceso a la información. La gente tiene derecho a saber cómo se manejan los recursos públicos. En los años 90 y principios de los 2000, había una sociedad civil activa que luchó por la democratización. Era insuficiente la democracia electoral; se necesitaba darle calidad y contenido. Un asunto esencial era garantizar la información pública, ya que antes no se sabía cómo se gestionaban los recursos. Se empezó a plantear la necesidad de transparencia y que era un derecho ciudadano.Amalia García recordó que se buscó ciudadanas y ciudadanos que tuvieran acceso y control del gobierno. No solo desde el Poder Legislativo, sino también desde la sociedad. Se podía controlar el uso de los recursos, ver en qué se gastaban y cómo. También se habló de la protección de datos personales.La iniciativa de la democracia
Una primera iniciativa sobre este tema fue presentada por un representante popular, un senador del Partido de la Revolución Democrática. Luego, el Grupo Oaxaca participó y se llegó a la conclusión de que era necesario ir más allá. Existen grupos como "20 Compromisos por la Democracia", y la necesidad de garantizar la rendición de cuentas era fundamental.La ex gobernadora recordó que el Grupo Oaxaca llegó con los líderes de los diferentes partidos políticos al Congreso. Estaba Granados Chapa, Genaro Villamil, Eréndira Cruz Villegas, Jaime Cárdenas y otros. En la Cámara de Diputados se impulsó una iniciativa de reformas en diálogo con el Grupo Oaxaca y la sociedad civil.La creación del INAI
Vicente Fox, al llegar al poder, creó un grupo para preparar su propia iniciativa. Sin embargo, el Grupo Oaxaca y la oposición lo interpretaron como un intento de albazo, ya que en el proyecto que presentó el Presidente Fox se propuso que la Secretaría de la Contraloría crearía una instancia para dar acceso a la información. Pero el Grupo Oaxaca y la oposición consideraron que era inaceptable que el gobierno fuese juez y parte.Se negoció y se creó el Instituto Federal de Acceso a la Información, que luego se convirtió en el Instituto Nacional de Acceso a la Información y, posteriormente, en 2015, en el Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. Martí Batres encabezó la batalla en la Cámara de Diputados y, por el PRI, Beatriz Paredes participó.La lucha por la democracia
Amalia García señaló que el acceso a la información es resultado de la lucha por la democracia en México. Recordó los episodios de las grandes transformaciones que dieron origen a las instituciones garantes de ello. En los años noventa, se abrió la posibilidad de una gran reforma político-electoral que permitió la creación de instituciones separadas del control del Ogro Filantrópico, como el Instituto Federal Electoral.Escuchar la historia y la memoria es fundamental, ya que nos ayuda a comprender dónde venimos y qué está en juego hoy. La autonomía de un organismo que obligue al poder político a rendir cuentas es esencial para la democracia.