Noticias
Cibercondría: La Obsesión Digital que Amenaza la Salud Mental
2024-11-15
La doctora en Psicología, María Paz Hauser, investigadora de la Facultad de Psicología (FaPsi) de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), lidera un proyecto científico que busca estudiar la cibercondría en la población de San Luis. Esta tendencia recurrente y obsesiva de las personas a buscar información de salud en internet, según Hauser, afecta directamente la salud mental, pudiendo agravar o generar temores incontrolables sobre posibles diagnósticos o situaciones médicas.

Desentrañando la Cibercondría: Un Riesgo Emergente para la Salud Mental

Comprendiendo la Cibercondría

La cibercondría se refiere a una preocupación excesiva y recurrente por la salud, manifestada a través de una búsqueda constante de información médica en internet. Esta tendencia, cada vez más común en un mundo dominado por las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TICs), puede tener graves consecuencias para la salud mental de las personas.Según Hauser, la cibercondría "lejos de generar bienestar, termina perjudicando y siendo un factor de riesgo para la salud mental de la persona, ya que origina ansiedad, incertidumbre y aumenta la angustia referida a temas de salud y enfermedad". Además, puede afectar los tratamientos médicos, ya que la automedicación derivada de estas búsquedas en la web puede perjudicar la correcta valoración profesional en los diagnósticos y la adherencia a los tratamientos.

Explorando la Cibercondría en San Luis

El proyecto de investigación de Hauser, titulado "La cibercondría como una nueva categoría nosológica en San Luis, Argentina", busca encontrar respuestas sobre si esta tendencia es un factor que atenta contra la salud mental de la población de San Luis. Cabe destacar que este es un tema incipiente en Argentina, y Hauser y su equipo se enfocarán en adaptar y validar un instrumento de evaluación, así como en identificar índices que permitan conocer la magnitud del problema."No es un tema que esté investigado en la Argentina, es un tema incipiente que todavía está en estudio en otros países en los cuales existen instrumentos de evaluación probados y validados. En Argentina no contamos con esa investigación", explica Hauser, quien resalta la necesidad de prevenir y concientizar sobre este fenómeno.

Implicaciones para la Salud Mental

La cibercondría tiene un impacto directo en la salud mental de las personas, generando ansiedad, incertidumbre y angustia. Según Hauser, "los temas relacionados con la salud siempre son generadores de angustia, temor e incertidumbre, lo cual da lugar a que las personas tengan este tipo de acciones".A pesar de que muchas personas son conscientes de que la búsqueda de información en internet no les hace bien, continúan haciéndolo, en busca de respuestas que a menudo no encuentran. Esto puede derivar en un círculo vicioso que afecta el bienestar individual.

Hacia una Mejor Comprensión y Prevención

El proyecto de investigación de Hauser y su equipo busca generar datos y evidencia científica que permitan conocer el estado de la situación en la población de San Luis. Esto, a su vez, facilitará la divulgación y el análisis del grado de afectación de la cibercondría en la salud mental de las personas.Comprender y abordar este fenómeno emergente es crucial para promover el bienestar y la salud mental de la población. A través de este estudio, Hauser y su equipo esperan sentar las bases para futuras acciones de prevención y concientización, contribuyendo a una mejor calidad de vida para los habitantes de San Luis.
more stories
See more