Noticias
México Mantiene Sólida Calificación Crediticia a Pesar de Perspectiva Negativa
2024-11-15
A solo horas de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público presente el paquete económico y los lineamientos del Presupuesto de Egresos 2025, la agencia calificadora Moody's ha decidido degradar la perspectiva de la calificación de la deuda soberana del país de estable a negativa. Sin embargo, México conserva su grado de inversión con las ocho agencias que evalúan su deuda, lo que subraya la confianza generalizada en la estabilidad económica y financiera del país.
Solidez Económica y Financiera de México Resiste Cambio de Perspectiva
Moody's Mantiene Calificación de Deuda Soberana de México
Moody's ha reafirmado la calificación de la deuda soberana de México a largo plazo en moneda extranjera en Baa2, modificando únicamente la perspectiva de estable a negativa. Esta calificación se sitúa dos niveles por encima del grado de especulación, reflejando la solidez de la posición crediticia de México.La agencia destacó la resiliencia económica del país, sustentada en una economía diversificada y un historial probado de políticas fiscales y monetarias prudentes. Estos elementos fortalecen la capacidad de México para absorber choques externos y proteger su estabilidad económica.Preocupaciones sobre Posible Debilitamiento Institucional
Según Moody's, la modificación de la perspectiva se basa en preocupaciones sobre un posible debilitamiento institucional que podría incidir en el clima de negocios y, por ende, en los resultados económicos. Sin embargo, la agencia reconoce que no contaba con información detallada sobre el Presupuesto de 2025 y la política fiscal propuesta para el próximo año al momento de emitir su análisis.Esta situación sugiere que el análisis y la perspectiva de Moody's podrían haberse beneficiado de una evaluación más completa y actualizada de la información disponible. La Secretaría de Hacienda ha señalado que la agencia no disponía de datos clave al momento de su Consejo.Historial de Decisiones Cuestionadas de Moody's
Cabe destacar que esta no es la primera vez que Moody's emite un cambio en las calificaciones de deuda sin contar con información relevante. En el pasado, la agencia ha sido criticada por tomar decisiones sin considerar datos clave, como ocurrió en 2019 con la calificación de los bonos de Pemex.En esa ocasión, el ex director general de Pemex, Octavio Oropeza, cuestionó la decisión de Moody's de reducir la calificación de los bonos de la petrolera, a pesar de que la calificadora conocía el compromiso del gobierno federal, en especial de la Secretaría de Hacienda, de brindar apoyo a la empresa.Asimismo, en junio de 2019, Moody's, bajo la dirección de Alejandro Olivo, aseguró que la debilidad de la economía mexicana estaba minando la confianza de los inversores. Posteriormente, Olivo renunció a su puesto en Moody's tras recibir una invitación del titular de la Secretaría de Hacienda para integrarse como subsecretario, propuesta que no fue aceptada por el presidente López Obrador.Confianza Generalizada en la Estabilidad Económica y Financiera de México
A pesar del cambio en la perspectiva de Moody's, México mantiene el grado de inversión con las ocho agencias calificadoras que evalúan su deuda. Durante 2024, todas han ratificado la calificación, y siete de ellas conservan una perspectiva estable, lo cual subraya la confianza generalizada en la estabilidad económica y financiera del país.Moody's reconoce la solidez de la posición crediticia de México, sustentada en una economía diversificada, un historial probado de políticas fiscales y monetarias prudentes, y la llegada de nuevas inversiones motivadas por la relocalización de empresas debido a las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.Estos factores ofrecen un potencial significativo de crecimiento económico y reflejan la posición estratégica de México en el panorama comercial global. Además, el país cuenta con los amortiguadores fiscales necesarios para mitigar posibles escenarios adversos en el entorno global, reafirmando el compromiso de la Secretaría de Hacienda con una gestión prudente que refuerza la fortaleza de las finanzas públicas y la sostenibilidad de la deuda.